LA SSP degrada a militares y contrata a delincuentes
Alentados por el presidente Felipe Calderón, cientos de oficiales dejaron el Ejército para reforzar a la Secretaría de Seguridad Pública en la lucha contra el narcotráfico Sin embargo, la dependencia encabezada por Genaro García Luna no cumplió las promesas de mejoría laboral y salarial, los puso a las órdenes de mandos con antecedentes penales e incluso tolera que se les imponga un trato degradante Pero de nada les sirve denunciar sus casos, ya que García Luna no le responde ni siquiera al secretario de la Defensa Nacional
Nombre: Manuel Jesús García Santos Puesto: Inspector jefe de la Policía Federal Preventiva (PFP) Resultado: "Criminal"
Nombre: Julio César Monge Peraza Puesto: Subinspector de la misma corporación que tiene a su cargo las Fuerzas Federales de Apoyo Resultado: "Criminal"
Gerardo Barriga Almonte, oficial; Omar Lander Ángeles, suboficial; Raúl Leal Polito, sargento, y Jesús Daniel Yánez Yáñez, cabo, todos miembros de la PFP, tienen un registro idéntico: "Criminal"
Uno por uno, policía por policía, decenas de miembros de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), que encabeza Genaro García Luna, aparecen en oficios que acreditan que quienes deben combatir a los criminales tienen, paradójicamente, antecedentes penales por conductas delincuenciales, conforme a la revisión que la misma dependencia hizo de ellos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública
Según documentos de la SSP clasificados como "confidenciales", y que fueron obtenidos por Proceso, la evaluación practicada por la Dirección General de Control de Confianza de la PFP es un trámite inútil, porque mandos y efectivos ?entre ellos los mencionados? se encuentran en activo, lo que pone en entredicho la Operación Limpieza difundida por el gobierno de Felipe Calderón
Firmados por Gabriela Peláez Acero, directora general de Control de Confianza, son decenas y decenas los oficios ?cientos, se dice dentro de la corporación? que prueban que elementos policiacos tienen registros "criminales" en la Procuraduría General de la República (PGR), en las procuradurías de Justicia de los estados y en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Este es el adelanto del reportaje que publica en su edición 1676 la revista Proceso