Decreta Senado medidas a favor de tarjetahabientes

jueves, 4 de diciembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 4 de diciembre (apro)- El Senado de la República aprobó este jueves reformas a tres ordenamientos legales para proteger a los tarjetahabientes Las reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, así como a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y a la de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, abarcan temas como el cobro de comisiones, el Costo Anual Total (CAT), pagos retrasados, fechas límite de pago, incremento en el límite de crédito y fijación del monto del pago mínimo de tarjetas Así mismo, límite de endeudamiento, tarjetas reaprobadas, seguros de tarjetas, incrementos de tasas de interés, ofrecimiento de servicios bancarios en horas no apropiadas y nuevas facultades a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) Al presentar su defensa de las reformas, el senador del PAN José Isabel Trejo Reyes advirtió que se incorporarán normas para informarle a los usuarios sobre el CAT o la operación de cobro de comisiones "Un aspecto importante para el mejor manejo de las finanzas personales es que ahora se incorporan advertencias sobre los riesgos en casos de pagos retrasados, sobre todo de sus consecuencias a la hora del contrato", afirmó Trejo Reyes El senador también resaltó que se incorpora una regla para que las entidades sólo puedan elevar el límite de crédito a clientes cumplidos y con el compromiso expreso de ellos Además, se establece que el Banco de México determine los montos del pago mínimo que deberán cobrar las instituciones financieras para que no establezcan pagos mínimos demasiado bajos, que puedan generar una deuda que se prolongue por muchos años o un endeudamiento excesivo de las familias "Los usuarios se quejan con frecuencia de recibir tarjetas de crédito no solicitadas, que en ocasiones generan problemas al cliente ante el Buró de Crédito, por ello ahora se prohíbe la entrega de tarjetas de crédito preaprobadas sin que éstas sean solicitadas", abundó el legislador zacatecano Contra la usura de la banca Durante el debate, el senador del PRD Ricardo Monreal también apoyó el dictamen de las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos, porque eso permitirá tener "ciertos elementos e información" a los clientes de la banca No obstante, advirtió, es muy lamentable que no se legisle el problema de la usura que practica la banca en nuestro, pues cobra tasas de interés y comisiones, que denominan CAT, extremadamente elevadas; "tasas que no cobran en sus países de origen porque las leyes se lo impiden y sancionan" En tribuna, Monreal reveló datos sobre el exceso de cobros del CAT y, además, señaló que un día antes lo visitaron tres cabilderos de igual número de instituciones bancarias para expresarle que la iniciativa "era muy peligrosa porque el banco no tendría ninguna utilidad como actualmente la tiene" Y, según él, les preguntó: "¿En España que utilidad tienes? Ellos me decían: entre 16 y 18% ¿Y por qué en México tienes 113% en esta tasa?, que deberíamos denominarla no tasa del CAT, sino una tasa de usura legal, que están cobrando a siete millones de ciudadanos mexicanos" Nuevos tamaños de monedas El Senado también aprobó este jueves, con 84 votos a favor y una abstención, nuevos tamaños para las monedas de 10, 20 y 50 centavos, que facilitarán la identificación para las personas invidentes, y además se cambiará el metal con el que se acuñan, mismo que se incrementó 30% en su precio Las actuales monedas de 10, 20 y 50 centavos coexistirán por un periodo transitorio con las que se emitirán

Comentarios