Dictaminan en el Senado la "miscelanea penal"

jueves, 4 de diciembre de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 4 de diciembre (apro)- Las comisiones dictaminadoras del Senado iniciaron el proceso de dictaminación de la llamada "miscelánea penal", que incorporará reformas a nueve leyes, incluidos el Código Federal de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal, la Ley de Delincuencia Organizada y la Ley de Amparo, para que se aprueben antes del próximo 18 de diciembre, fecha límite que estableció el Congreso para legislar en esta materia El senador priista Jesús Murillo Karam, negociador de su partido en este paquete de reformas penales, advirtió que se llegó a un acuerdo con las otras fracciones legislativas "Lo que no se puede hacer, y lo hemos planteado desde el principio, es darle el poder a un solo ente, donde generalmente acaba siendo un conflicto, en el que se le da demasiada fuerza a alguien y luego abusa de ella", advirtió Murillo Karam, en clara referencia a la propuesta de crear un solo mando de todas las policías a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Genaro García Luna "La policía que necesitamos la tenemos que construir con base en todo lo que hemos venido legislando No es una policía que podamos construir de la noche a la mañana No es algo que se pueda hacer en un día ni en dos, ni en un corto tiempo, pero estamos construyendo las bases para que eso se dé", afirmó el también secretario general del PRI Por su parte, el senador perredista Tomás Torres precisó que su partido tiene algunas reservas en relación al tema de ejecución de sentencias, los derechos humanos de los internos y las reglas para el trato a la delincuencia organizada Sobre las negociaciones que culminaron esta tarde, el legislador perredista, negociador con las otras fracciones, aclaró que se avanzó en temas como las averiguaciones previas secretas, "lo que implicaría en términos de transparencia también un retroceso" "Suprimimos incluso un tipo penal que contemplaba llevar a la cárcel, inculpando al defensor, si hacía pública la información que en el concepto de la procuraduría pueda ser reservada", abundó También se modificaron los plazos en la clasificación de la confidencialidad o reserva de los expedientes de averiguación previa Torres advirtió que "no es una reforma acabada" y que el PRD no cedió "en la cancelación de derechos individuales, donde un policía pueda catear, detener a su libre arbitrio, a mantener en secreto las averiguaciones previas"

Comentarios