Homofobia, práctica común en Chiapas
Tuxtla gutiérrez, Chis , 4 de febrero (apro)- El pasado 6 de enero, el diario Cuarto Poder publicó, en la sección policiaca, una nota sobre la muerte de Rogelio Escobar Velásquez "Prevén crimen pasional en el Barrio Hidalgo", decía el encabezado de la nota perdida entre muchas otras
Inicialmente, las autoridades manejaron la versión del crimen pasional por el sólo hecho de que Escobar Velásquez, de 55 años de edad, era homosexual Además el agente del Ministerio Público adscrito a la Mesa 8 de Homicidios, dijo Rogelio era adicto a las drogas
Pero la saña con la que fue asesinado hace suponer a Arturo Vázquez Raso, coordinador del Colectivo Integral para la Atención a la Familia (Cifam), que las autoridades sólo están tratando de archivar el caso al llevarlo al terreno pasional por el sólo hecho de que la víctima era homosexual
Afirma: "Una vez más quieren justificar un crimen así, al afirmar que fue motivo por el uso de drogas, pasional, de homosexuales En Chiapas, la discriminación por homofobia, la negligencia de la policía y el trato despectivo que los medios de comunicación dan a las agresiones y asesinatos de homosexuales, siguen siendo una práctica común", afirma
Escobar Velásquez vivía solo en su casa ubicada en el barrio conocido como "5 de Mayo" y su cadáver fue encontrado el pasado 6 de enero Su hermana, Concepción Escobar Velásquez, fue la que halló el cuerpo al irlo a buscar después de cuatro días de no saber nada de su paradero Tocó la puerta de la vivienda, pero nadie respondió Entonces, percibió un olor nauseabundo que salía de la casa Y sospechar lo peor
Llamó a la policía Los uniformados forzaron la chapa y, al abrir la puerta, encontraron a Rogelio sentado en una silla, muerto Su cuerpo estaba totalmente ensangrentado, aparentemente por un golpe en la cabeza
La policía dedujo que Rogelio escobar había estado bebiendo antes de morir porque y que, aparentemente, no había estado sólo porque sobre la mesa había vasos, botanas, refrescos y una botella de alcohol Eso los llevó a deducir que había sido un "crimen pasional", pero hasta ahora no lo han probado
"Lo que más impactó fue la saña con la que fue ejecutado", dice el coordinador de CIFAM, Arturo Vázquez Raso, quien añade que la discriminación y la homofobia es un fenómeno preocupante en el estado
"Es algo que se vive todos los días, pero se acentúa en grupos ya estigmatizados y excluidos socialmente, como las personas homosexuales, las lesbianas, los transgéneros, los travestís y los bisexuales", lamenta
Y explica que la homofobia se ha vuelto un obstáculo para definir las políticas públicas en materia de prevención y atención del VIH/sida e Infecciones de Transmisión sexual (ITS)
"Este fenómeno se da en distintos niveles y sectores Es común ver cómo se ridiculiza a los homosexuales y se fomenta el rechazo y la intolerancia hacia este sector En las instituciones gubernamentales, principalmente en aquellas encargadas de impartir justicia, se califica los crímenes con base en la preferencia sexual de la victima Y en la mayoría de los medios de comunicación se crea generalmente una imagen distorsionada Son crímenes que aparecen siempre en la sección de `nota roja`, informaciones totalmente amarillistas", señala
Vázquez Raso afirma que ser homosexual "es ya de por sí una estigma en la sociedad, y si el homosexual muere en forma violenta, es aún peor, pues en notas periodísticas se hace un linchamiento moral De manera cotidiana, los homosexuales son víctimas de agresiones, robos y estafas por parte de policías municipales y sectoriales, delitos que no se denuncian porque ellos saben que, al llegar ante Ministerio Público, inmediatamente son descalificados y juzgados por su imagen y su preferencia sexual"
996 ejecuciones por homofobia en 10 años
La Encuesta Nacional Juventud 2000 del Instituto Mexicano de la Juventud y la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló que 71% de los jóvenes no apoyaría los derechos de los homosexuales
La misma tendencia se observó en la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001, elaborada por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal Electoral (IFE): 66 % de los mexicanos dijo que nunca compartiría techo con un homosexual
En 2005, un informe de la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Cenapred), expuso que 71% de la población consideró que el mayor sufrimiento de un homosexual es la discriminación Señala que, en México, dos de cada tres homosexuales sienten que no han sido respetado sus derechos humanos, y más de la mitad de los homosexuales dice sentirse rechazado por la sociedad
Además, detalla que 40% dijo haber sido discriminado en su trabajo, debido a su orientación homosexual Además, para 60% de los homosexuales su principal enemigo es la sociedad, y 70% estimó que la discriminación en su contra ha aumentado en los últimos años
Esto último lo tiene claro la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia, un organismo que desde 1995 lleva la cuenta de los crímenes cometidos contra homosexuales Según dicha Comisión, de entonces la fecha se ha multiplicado el número de asesinatos en el país
"Se presume que, por cada caso reportado en los diarios, existen otros tres que nunca se denuncian Hay un total de 996 ejecuciones por homofobia en 10 años; es decir, 96 al año y ocho al mes", señala el informe
De acuerdo con sus datos, los estados como una mayor incidencia de casos son México, Veracruz, Michoacán y Yucatán, así como el Distrito Federal
Pero lo que más llama la atención de la Comisión es que la mayor parte de los asesinatos se cometen con saña y con arma blanca
Ante tal panorama, Vázquez Raso demanda "hacer algo ya, pues tal parece que todo cambia, pero todo sigue igual"
En el caso particular de Chiapas, ni en el Ministerio de Justicia ni la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas cuentan con cifras sobre el número de agresiones a homosexuales
Vázquez Raso insiste en que el manejo que hacen los medios de los asesinatos de homosexuales "fomenta el odio, la discriminación, el estigma y la falsa imagen de este grupo poblacional Inclusive, se justifica el robo, la extorsión o los crímenes por el solo hecho de su orientación sexual"
Además, el activista lamenta que las instancias encargadas de la procuración de justicia, "automáticamente juzgan los hechos, sin tomar en cuenta que cualquier crimen se debe investigar y sancionar a los responsables, mas allá de la orientación sexual de la víctima"
Afirma: "Existe una total impunidad Hasta ahora no se ha esclarecido ningún crimen relacionado con cuestiones de orientación sexual, ni siquiera aquellos que se han logrado documentar, como los ocurridos a principios de los 90"
Dice, además, que las comisiones nacional y de derechos humanos del país, "siempre ha mostrado que estos no son temas de su interés Tal parece que estos grupos no tienen derechos humanos Su silencio y encubrimiento las hace cómplice de esos crímenes"
Vázquez Raso explica que, en las "pasadas jornadas contra la homofobia", en mayo de 2007, se realizaron diversas actividades, y se entregó un oficio al gobernador Juan Sabines Guerrero y a los diputados, en el que le pidieron ser recibidos para analizar la problemática y contribuir a elaborar un plan para erradicar la discriminación y la homofobia
Sin embargo, añade, se quedó esperando la invitación "Ninguna instancia nos hizo caso, lo que demuestra que el tema no está en la agenda de los gobiernos locales y de los legisladores; no es redituable políticamente"
Y se pregunta: "¿Cuántos crímenes más deben ocurrir para que este sector vulnerable sea tomado en cuenta? Necesitamos una ley en el estado que fomente realmente una cultura contra la discriminación Y aunque éste delito está tipificado en el Código Penal del estado, hay que generar los mecanismos para su aplicación y el conocimiento de la población"
Por último, el activista demanda la creación de una instancia encargada específicamente de los crímenes de odio por homofobia