Representantes sindicales y campesinos se reúnen con diputados

viernes, 8 de febrero de 2008 · 01:00
* Entregan a la JCP propuesta para la defensa del campo México, D F, 7 de febrero (Apro)- Organizaciones sindicales y campesinas demandaron al Congreso de la Unión "recuperar la soberanía agroalimentaria, mantener la soberanía energética" e iniciar la construcción de un nuevo pacto social para el siglo XXI La jornada nacional de movilización convocada por organizaciones sindicales y campesinas el pasado 31 de enero durante la "mega marcha", se inició hoy con una tímida manifestación frente al palacio legislativo de San Lázaro, en la que participaron poco menos de 300 personas Después de la manifestación, representantes de los inconformes se reunieron con miembros de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y con la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Ruth Zavaleta, a quienes les entregaron una carta con 26 puntos que definen la agenda legislativa que proponen para defender el campo y los derechos de los campesinos Según un comunicado del PRD, en el encuentro "se hizo manifiesta la necesidad de revisar y renegociar el capítulo agropecuario del TLC, así como trabajar en un planteamiento conjunto sobre las políticas rurales" Durante la reunión, los diputados se comprometieron a iniciar una serie de reuniones a partir del 21 de febrero para analizar la problemática de los campesinos Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Héctor Larios, se comprometió a dialogar y debatir las demandas para darles pronta solución a los problemas del campo A la cita acudieron alrededor de diez miembros de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Frente Sindical Mexicano (FSM), el movimiento "Sin maíz no hay país y sin frijol tampoco", la Confederación Nacional Campesina (CNC), entre otras organizaciones Martín Esparza, líder del SME y representante del FSM, comentó que durante el encuentro aclararon la posición de estas agrupaciones frente a la renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN ?una de sus demandas no atendidas--, contra la privatización del petróleo, contra la reforma laboral y cuestionaron la reforma fiscal Las demandas afuera del recinto fueron: no a la privatización de la luz, a la reforma hacendaría, a la venta de Petróleos Mexicanos, a la privatización del agua; y contra las reformas al IMSS y al ISSSTE "Demandamos recuperar la soberanía agroalimentaria, mantener la soberanía energética, recuperar el poder adquisitivo de la población, aumentar y diversificar el ingreso campesino, promover empleos formales, recuperar las instituciones públicas de seguridad social, respetar y fortalecer los derechos laborales e iniciar la construcción de un Nuevo Pacto Social para el siglo XXI", explicó Gerardo Sánchez, secretario de Desarrollo Municipal de la CNC

Comentarios