Critica Azcárraga Jean falta de apoyo a las empresas mexicanas

sábado, 9 de febrero de 2008 · 01:00
* Se opone al ingreso de Telemundo al mercado mexicano México, D F, 8 de febrero (apro)- De manera inusual y en vísperas de que se dé a conocer la iniciativa a la ley de medios en el Senado, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, arremetió contra el gobierno mexicano por no apoyar a las empresas nacionales y condenó la posibilidad de que la estadunidense Telemundo ingrese al mercado local, para crear una tercera cadena televisiva "A nosotros no nos han regalado nada Hemos pasado por varias crisis, varios presidentes y varios políticos que sí se han robado muchísimo dinero", advirtió Azcárraga Jean durante su participación en el foro "Televisa: Visión de Futuro" El heredero de El Tigre Azcárraga Milmo justificó el carácter monopólico de la empresa que dirige: "Nosotros tenemos el canal 9 porque los del 8 no pudieron y el Sky está solo porque Directv no pudo" Sobre la posibilidad de que Telemundo ingrese al mercado nacional para crear una tercera cadena, Azcárraga les advirtió a las autoridades que deben pensar antes si es benéfico para el país "Así como Telemundo ha querido entrar a México, yo he querido entrar a Estados Unidos A mí en 1989 me corrieron de Estados Unidos", afirmó En realidad, Azcárraga Jean perdió en mayo de 2006 la posibilidad de hacerse del control de la empresa Univisión, en donde participaba con el 11 por ciento de las acciones y con un convenio para proporcionarle contenido a la más importante cadena televisiva de habla hispana en el país vecino Otrora socio del magnate Carlos Slim, propietario de la empresa telefónica más grande del país, Azcárraga Jean también se pronunció en favor de una competencia sana en el mercado de triple play ?para proveer audio, video e internet--; y advirtió que se requiere de una plataforma nacional que compita en el momento igual de fuerte, como la de Telmex Su queja más sentida fue en contra de la ausencia de apoyos del gobierno federal a los inversionistas "Ahí vemos cómo los americanos y su gobierno defienden a las empresas americanas, lo mismo en España; en México, lo que se dice es que no hay que apoyar a las empresas mexicanas, en todos los rubros, no sólo en televisión", reprochó

Comentarios