Parcial, la reforma judicial: magistrado del TEPJF
* Dejó fuera las áreas civil, administrativa y familiar, consideró Constancio Carrasco
Oaxaca, Oax , 29 de febrero (apro)- La recientemente aprobada reforma judicial se encuentra "acotada", pues se enfocó en lo penal y dejó fuera áreas como la civil, administrativa y familiar, consideró Constancio Carrasco Daza, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Sobre los "juicios orales" consideró que eso no está a discusión, pues ya los prevé la Constitución y los tratados internacionales, lo que se necesita son recursos para que los juzgados y los tribunales realicen estos procesos, entonces, "si caminamos sin infraestructura, las reformas se quedan incompletas", puntualizó
Durante un simposio sobre derechos humanos, el coautor de la obra Certificación de abogados, condición para el ejercicio de la adecuada defensa penal, aclaró que no por eso la reciente reforma judicial es menos importante, aunque lo idóneo es que fuera integral
En cuanto a los "juicios orales", opinó que uno de lo reclamos más sentidos de los mexicanos es que los jueces conozcan a quienes van a sentenciar, por consiguiente, no debe discutirse su vigencia, toda vez que son principios que están en el texto constitucional y en las Cortes internacionales, como la Interamericana
Insistió en que "una reforma constitucional, por importante que sea, por fundamental que sea y con las mejores intenciones, tiene que hacerse práctica"
Explicó que el principio de ?oralidad? consiste en que el juez presencie las audiencias públicas, que se discutan los argumentos, que conozca a los testigos y a los peritos e interrogue a las partes, sin embargo, para ello se debe contar con la infraestructura, y eso es de lo que se adolece
Por ello se pronunció por reformar, reeducar e inclusive transformar desde las aulas, a manera de generar las condiciones e infraestructura para que la ciudadanía acuda a las audiencias públicas
A su vez, el magistrado del segundo tribunal colegiado en materia penal del segundo circuito con residencia en Toluca, Estado de México, José Nieves Luna Castro, destacó que es indispensable buscar mecanismos que den seguridad jurídica y no reformas transitorias o coyunturales
Previamente, al inaugurar el simposio, el presidente de la Comisión por la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, Heriberto Antonio García, destacó que para continuar construyendo una sociedad democrática, es indispensable que la ciudadanía conozca sus derechos fundamentales