Homenaje a símbolo sexual de Gina Lollobrigida

lunes, 10 de marzo de 2008 · 01:00
México, D F, 10 de marzo (apro)- Cinecanal Classics, que proyecta el cine de Hollywood de los años treinta a los sesenta, rinde este mes un homenaje a la diva italiana Gina Lollobrigida El 26 de marzo, a partir de las 17 horas, el canal de paga pasará dos comedias protagonizadas por la actriz, nacida el 4 de julio en 1927 en Subiaco Se trata de Buona sera, mrs Campbell (1968), de Melvin Frank, y Come september (1961), de Robert Mulligan En el primer filme, durante 16 años, una viuda italiana recibe dinero de tres excombatientes estadunidenses porque cada uno cree que es el padre de la hija de ella hasta que se dan cuenta del engaño y deciden visitarla En cuanto al segundo, un millonario regresa sorpresivamente a su villa italiana para encontrarla convertida en un hotel Es grato que se vea a la símbolo sexual Gina Lollobrigida, quien reside en Italia, ya que dio mucho de qué hablar y encabezó un tipo de cine en Italia Su padre hacía muebles La actriz fue una de cuatro hijas (sus hermanas son Giuliana, María y Fernanda) Pasaron su juventud en un pueblo ubicado cerca de una montaña Tras la Segunda Guerra Mundial la familia se trasladó a Roma y Gina estudió arte (pintura y escultura) Es su adolescencia, ella modeló algunas veces y participó con éxito en diversos concursos de belleza También empezó a aparecer como extra en películas italianas En 1947 logró la tercera posición en el concurso de Mis Italia, donde ganó Lucía Bosé y el segundo lugar lo obtuvo Gianna María Canale No obstante, dicho evento fue muy importante para la carrera de la actriz, ya que le abrió las puertas a la fama Encarnó el prototipo de la mujer voluptuosa y ligera en el cine de los cincuenta y sesenta Fue catalogada como la mujer más hermosa del mundo luego de estelarizar la cinta La mujer más bella del mundo (La donna piú bella del mondo) en 1955, de Robert Z Leonard Se le conoce mundialmente como la Lolo porque personificó el prototipo de la belleza italiana En 1947 se rumoró que el excéntrico millonario Howard Hughes viajó de Hollywood para verla, pero ella no se fue a Estados Unidos En 1949 se casó con un físico eslovaco, Milko Skofic, con quien tuvo un hijo y se divorció en 1971 Aunque sí hizo cine estadunidense, su aparición en filmes italianos atrajo la atención de Hollywood Ahí trabajó en la película Beat the devil (1953), de John Huston En 1959 coprotagonizó con Frank Sinatra Never so few, dirigida por John Sturges De ésta película se rumoró que tuvo un romance con Sinatra Su carrera fílmica bajó en los años setenta Sólo hizo algunas apariciones en producciones poco exitosas, y empezó otra profesión: la de periodista fotográfica Tomó imágenes del pintor Salvador Dalí y llegó a tener una entrevista exclusiva con Fidel Castro Luego se dedicó a la pintura y la escultura En 1984, Lollobrigida regresó a la televisión (en los cincuenta tuvo su propio programa en la pantalla chica en la Radio Televisión Italiana), y formó parte de algunos capítulos de la serie estadunidense Falcon crest Fue presidenta del jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1986 En octubre de 2006, a sus 79 años, la actriz anunció en la revista ¡Hola! su romance con el empresario catalán Javier Rigau y Rafols, de 45 años, y su intención de casarse a finales de ese año, lo que no ocurrió La relación terminó, según ellos, por el acoso periodístico

Comentarios