Crean diputados la comisión Mouriño; el FAP se excluye
* "Es una comisión tapadera"; exonerará al secretario de Gobernación: González Garza
México, D F, 13 de marzo (apro)- Sin el respaldo del PRD, PT y Convergencia, el PRI, PAN, PVEM, Alternativa y Nueva Alianza, crearon una comisión que investigará "la legalidad" de los contratos que Pemex-Refinación firmó con la empresa de Juan Camilo Mourilo, actual secretario de Gobernación, desde 1997 a la fecha
Los tres partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP), propusieron, el pasado 4 de marzo, que se creara una comisión para investigar los contratos que proveedores establecieron con Pemex, sus subsidiarias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la compañía Luz y Fuerza del Centro
Tras nueve días de discusiones, el bloque PRI-PAN se montó en la propuesta del FAP, pero la modificó, con lo que quedó acotada, según se desprende de su redacción Por ello, el FAP, a nombre del coordinador del grupo parlamentario del PRD, Javier González Garza, argumentó en tribuna "Es importante decir que no entramos a esta comisión porque no tiene nada que ver con lo que nosotros propusimos"
Luego, los legisladores del PRD, PT y Convergencia se retiraron del salón de plenos para no avalar la comisión especial
La comisión tendrá una duración de dos meses Su objetivo será conocer la "legalidad" de los contratos de Pemex-Refinación de 1997 a la fecha Y se podrá allegar información "que no tenga carácter de reservada" Sus resultados serán entregados a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Procuraduría General de la República (PGR)
Durante la explicación del porqué no participarán en la comisión, González Garza dijo que la comisión viola el espíritu del artículo 93 de la Constitución, que se prevé que "las minorías" conformen comisiones especiales
En la solicitud inicial del FAT, tanto el PAN como el PRI no firmaron "Ahora, quienes decidieron qué investigar, dónde y quién presidirá la comisión, fueron justamente ellos", dijo González Garza "De los que están ahí, casi nadie suscribió la solicitud de los 137 que firmamos", añadió
Por acuerdo del PRI y PAN (acompañados por el PVEM, Panal y Alternativa), se decidió inicialmente que la comisión la presidiera el diputado del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas
En tribuna, González Garza dio a conocer la trayectoria de Puente Salas Dijo que, de 2000 a 2001, fue director de Enlace Ejecutivo de Medios de la Presidencia de la República, en el gobierno de Vicente Fox; de 2003 a 2005, director de Enlace con Radiodifusoras de la Presidencia de la República; de 1994 a 1998, jefe de Administración de Convenios Públicos de Televisión Azteca; de 1998 a 2000, gerente de Estrategias y Desarrollo Político de TV Azteca, y de 2001 a 2003, director de Enlace y Atención Gubernamental de TV Azteca
Ante ello, la fracción parlamentaria del PVEM propuso a un integrante de su partido para presidir la comisión: Antonio Xavier López Adame La propuesta fue votada por el pleno y, a partir de hoy y hasta el 13 de mayo próximo, López Adame encabezará la comisión especial
En conferencia de prensa, después de haber abandonado la sesión, González Garza explicó que lo que establece la Constitución es el derecho de las minorías a crear comisiones especiales
"En este sentido, el frente no acepta limitantes en términos de qué contratos sí y qué contratos no (se van a investigar) Aquí se aprobó un asunto que tiene que ver con una de las empresas de Pemex y, además, no se toca a la CFE ¿Por qué nos interesa tanto la CFE y otras empresas, porque Mouriño fue subsecretario de Electricidad y porque este asunto tiene que ver con cosas muy importantes para el país? Decidimos no entrar en una participación subordinada en una comisión que ya sabemos hacia donde va: la exoneración de Mouriño", dijo
Añadió: "Es una comisión tapadera, por lo que nosotros no podemos pertenecer a ella"