Bajo la piel de castor
México, D F, 17 de marzo (apro)- Luis de Tavira presentó en el Teatro Julio Castillo la más reciente producción del Centro Dramático de Michoacán, Bajo la piel de castor, versión libre del propio De Tavira, Andrés Weiss y Stefanie Weiss sobre la obra Der Biberpelz, del dramaturgo alemán Gerhart Hauptmann (Premio Nobel 1912), estrenada el año pasado en la ciudad de Pátzcuaro, en el Teatro Lázaro Cárdenas del Cedram
Considerada por algunos estudiosos como una comedia satírica, Bajo la piel de castor ubica sus acciones, según palabras del autor, en "el tiempo de los apasionados debates que tuvieron lugar en el Parlamento alemán en torno de la legislación militar, en la época del rey Guillermo y del canciller Bismarck"
En este contexto, el elenco de Cedram (creado dicho sea de paso durante la saliente administración de Lázaro Cárdenas Batel), y un grupo de actores invitados, encabezado por Julieta Egurrola en una de sus más sobresalientes actuaciones, ofrecieron una obra que entre otros temas habla de la sobrevivencia en tiempos de crisis, lo que le da al texto de Hauptmann una gran actualidad
Hauptmann fue conocido por el escándalo de sus estrenos, no hubo uno solo que no haya sacudido a la conciencia de su sociedad, entre otras cosas porque, como el poeta antiguo, fue capaz de conectar con las inquietantes cuestiones que explican el desasosiego de los habitantes de su tiempo y que en muchos sentidos siguen siendo las de hombres y mujeres de hoy en día
La historia se desarrolla en una comunidad en las cercanías de Berlín, donde se lucha por sobrevivir El hambre, el deseo de una vida mejor para sus hijas, hacen que una madre (la señora Wolf, interpretada por Julieta Egurrola) busque una salida a su situación Pero en una Alemania en gestación, en una época en la que se está decidiendo el futuro de un país, la pequeña comunidad de Erkner se ve convertida en una alerta para el imperio
Hay muchas sombras en la noche, y la necesidad de cambio toca a todos los habitantes Es así como se desatan una serie de robos e intrigas que con su paso dejarán transformada a la que fue una idílica comunidad de pescadores y veraneantes
En Bajo la piel de castor el terror es abordado no desde el macrocosmos de la política mundial sino desde la metonimia misma de lo que sucede en una familia de una zona rural que no hace mucho fue una zona idílica y que ahora es devastada
Es precisamente en el clima de la devastación de la naturaleza, de los ríos contaminados por la industria, de los bosques deforestados por la tala irracional, de la cacería devastadora de las especies, en una pequeña zona que se convierte en el suburbio de la gran metrópoli industrial, donde comienza a suscitarse una muestra de lo que pasa en el mundo
En la deslumbrante representación de la realidad de esta comedia de ladrones, como le llama el autor, se explica cómo es posible que se dé el terror a través del señalamiento de factores muy claros: la descomposición social, la devastación de la naturaleza, la miseria, el hambre, el frío, la presencia de la naturaleza que se convierte en enemiga de lo humano Los hijos amanecen muertos de frío, el padre que era un artesano es desempleado, ya su trabajo no tiene sentido en la era industrial y toda esta angustia lo lleva al alcoholismo
La corrupción política, el militarismo, la irrupción del nihilismo en el pensamiento como el anonadamiento de los valores, la falta de sentido del mundo que lleva a la humanidad a la hecatombe, son elementos presentes en esta propuesta escénica De esta forma, cuando Hauptmann escribe esta obra, en 1892, está presintiendo lo que será el siglo XX
Esperamos que con el cambio de gobierno en el estado de Michoacán y con la designación de Luis de Tavira como director de la Compañía Nacional de Teatro (de lo cual hablaremos en una entrega próxima) el trabajo del Cedram no se vea afectado y podamos seguir disfrutando de trabajos de alto nivel teatral como Bajo la piel de castor