Los cochineros

jueves, 27 de marzo de 2008 · 01:00
México, D F, 26 de marzo (apro)- La crisis del PRD sólo ha venido a confirmar que el sistema de partidos en México es el que vive una profunda y severa crisis, porque ni el PAN ni el PRI han demostrado ser tan diferentes en sus procesos electorales internos ni en sus programas de participación ciudadana Hoy que las críticas se han concentrado con justa razón en el PRD, manifestando que no tiene calidad para criticar al gobierno de Felipe Calderón ni al IFE por su papel en las pasadas elecciones, habría que recordar que en el PAN también se observaron acciones igualmente criticadas en el PRI como fue la imposición del presidente del partido Un cochinero no oculta a otro cochinero Menos cuando los panistas y sus articulistas afines se quieren utilizar en la crítica al PRD para ocultar una actuación inmoral y sin ética como la de Juan Camilo Mouriño con los contratos de Pemex En los últimos meses, los tres principales partidos han pasado por sus respectivos procesos de selección interna en medio de serios cuestionamientos sobre la calidad de los mecanismos de elección de sus dirigentes que, cada uno de ellos, presume como el mejor ejemplo de las prácticas democráticas La más reciente elección, la del PRD, ha mostrado como este partido no solamente ha fracasado en su intento de superar los resabios del autoritarismo caudillista y las eternas peleas de las tribus de izquierda También ha demostrado su incapacidad para no incurrir en los mismos vicios que tantas veces denunciaron y cuestionaron del viejo régimen priista: compra e inducción del voto, acarreo, ratón loco, carrusel, robo de urnas, votos falsificados, etc Al lo largo de la competencia de sus cinco candidatos, el PRD dio muestras de lo mal que están internamente, pues desde entonces hubo denuncias sobre las irregularidades que cometían los aspirantes más fuertes: Jesús Ortega y Alejandro Encinas Los nuevos intelectuales orgánicos, los que defienden ciegamente al gobierno calderonista y a su partido el PAN? igual que lo hacían otros intelectuales en tiempos del PRI--, no desaprovecharon la oportunidad y sacaron a relucir todos sus juicios para cuestionar la calidad ética y moral de los perredistas y, de paso también, la de Andrés Manuel López Obrador No hay forma de defender la elección interna del PRD y quien lo intente hacer cometería un grave error, pues no existe ningún elemento rescatable de todo el proceso de competencia Pero lo que no hay que olvidar es que lo que ahora vemos en el PRD también lo hemos presenciado en el PAN y en el PRI No ha habido transparencia en los métodos de selección interna y las imposiciones de los intereses de grupo están claramente por encima de los intereses de sus militantes y simpatizantes En el caso del PAN fue evidente que se repitió el esquema del "partido del presidente" como era común verlo en los mejores tiempos del PRI La elección de Germán Martínez fue la que ordenó desde Los Pinos Felipe Calderón, y antes de que se llevara a cabo la votación ya se había presionado a los delegados y consejeros para que su apoyo fuera a favor de "el candidato del presidente" No hubo quien enfrentara la candidatura del exsecretario de la Función Pública, pues se utilizó toda la maquinaria del gobierno para aplastar a los otros aspirantes En tiempos del PRI como gobierno se decía que se había hecho valer "todo el aparato del Estado" a favor de un solo candidato Ahora, en tiempos del PAN simplemente se quiere hacer ver esto como algo natural Con esta acción, el PAN se convirtió en lo que tanto cuestionó con el PRI, en el partido del gobierno y del presidente, pues no tiene vida propia, ya que todo su quehacer se ha centrado en defender las iniciativas de Felipe Calderón y a su equipo, principalmente al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño El PRI, por su parte, no ha cambiado un ápice sus antiguas formas de vida interna Mantiene vivas las prácticas de negociación en las cúpulas del partido, muy lejanas de la decisión de sus militantes La dirección de Beatriz Paredes es la que le conviene, por el momento, a los grupos encabezados por los gobernadores y los coordinadores parlamentarios, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, quienes se han convertido en los principales polos de poder desde las cámaras de Diputados y Senadores Pero cuando llegue el momento, cuando se tenga que elegir la nueva dirección, veremos seguramente los enfrentamientos de los grupos que pelearán la candidatura presidencial (Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y algún otro gobernador) usando las prácticas más tradicionales en el PRI La crisis en el PRD es, de esta manera, un reflejo fiel de los graves problemas por los que atraviesa el sistema de partidos en México No es privativa del perredismo esta severa situación de desequilibrios internos, ni el uso de prácticas ilegales como las que tanto se han criticado ahora por parte de algunos intelectuales al servicio del gobierno calderonista Lo cierto es que ni uno solo de los institutos políticos satisface las necesidades de representación y de actividad política que pide la ciudadanía Todos carecen de sistemas confiables de elección interna y todos tienen deudas políticas y de democracia pendientes que saldar Exigir que mejoren estos mecanismos de representación y de vida interna es lo que menos se puede pedir en estos tiempos de crisis Es lo que menos puede exigirse, sobre todo si se toma en cuenta que, según datos del IFE, en los últimos 11 años el gasto público asignado a los partidos ha sido de más de 20 mil millones de pesos

Comentarios