Compañía Nacional de Teatro

lunes, 31 de marzo de 2008 · 01:00
México, D F, 31 de marzo (apro)- La Compañía Nacional de Teatro (CNT), institución que durante mucho tiempo ha sido un membrete más que una auténtica agrupación artística representante fundamental del quehacer teatral mexicano, iniciará una nueva etapa que promete sentar las bases para la creación de un elenco estable, un repertorio variado y equilibrado, con un discurso plural, complejo, creciente, fundamentado en la calidad técnica y un lenguaje propios: el primer paso para ello fue la designación de Luis de Tavira, como su director artístico Ave de tempestades, polémico, connotado director de escena, Premio Nacional de Ciencias y Artes, gran pensador, fundador de instituciones, docente, investigador y teórico del teatro, Luis de Tavira será el encargado de llevar adelante este proyecto que, como segundo paso para su consolidación, ha lanzado la Primera Convocatoria para integrar el elenco estable y el equipo de coordinadores de talleres escénicos de la CNT La tarea no es menor Se trata de una asignatura pendiente que deberá hacer realidad lo que significa el nombre de la CNT: ser la máxima instancia del arte teatral de nuestro país, aunque hasta ahora, en realidad, no ha correspondido plenamente a este significado Para ello, De Tavira se ha propuesto partir de tres conceptos básicos: la existencia de un elenco estable, frente a la costumbre de integrar elencos eventuales; la construcción de un repertorio más allá de la producción indiscriminada de eventos, y la formación del espectador nacional En este sentido, su propuesta está encaminada a considerar al teatro como un derecho de la sociedad --en un país donde el 90% de los mexicanos no ha tenido nunca acceso a esta manifestación artística-- y conformar una CNT con identidad y lenguaje propio, estilo y capacidad de discurso, formadora de público, generadora de tradición, un referente claro de nuestra mejor teatralidad En cuanto al concepto de repertorio, la propuesta es que sea abierto y equilibrado, con un contenido que atenderá lo mejor de la dramaturgia nacional, el patrimonio de la tradición clásica universal y la actualización de nuestro teatro en la verificación de la dramaturgia contemporánea, experimental e innovadora Gran parte del éxito de este ambicioso proyecto recaerá precisamente en la dirección artística, gracias a la cual se logrará o no un verdadero vínculo que comunique y transmita eficientemente al público las ideas, sentimientos, propósitos y alcances de nuestra CNT Más allá de filias y fobias, Luis de Tavira es sin duda un director idóneo, a quien, como bien afirma Víctor Hugo Rascón Banda, lo que le critican los espíritus pequeños es que, cuando asume un proyecto teatral, lo hace en su grandeza y requiere recursos Pero, en contraste, también ha demostrado que puede hacer un teatro "pobre" como Los ejecutivos, de Víctor Hugo Rascón Banda, una de sus grandes puestas que se hizo con un presupuesto de 10 mil pesos Indudablemente es un director que siempre causa expectativas y así como en los 70 y 80 uno esperaba un estreno de Julio Castillo, de Ludwik Margules o de Héctor Mendoza, así esperamos ahora con ansia un estreno de De Tavira, quien, cabe aclarar, no será el director escénico de la gran mayoría de los montajes que genere la CNT Se trata indudablemente de una figura de talla internacional a quien le deseamos la mejor de las suertes en esta nueva aventura y una larga vida para nueva CNT, en la que finalmente lo que hablará serán los resultados

Comentarios