Comisión Fox evalúa indagar a Mouriño
* Atraerían la denuncia documental de López Obrador
México, D F, 3 de marzo (apro)- Los presidentes de las comisiones Fox e ISOSA, los diputados Víctor Valencia de los Santos, del PRI, y Pablo Trejo, del PRD, no descartan la posibilidad de que la primera atraiga la denuncia documental que Andrés Manuel López Obrador presentó en contra del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño
Valencia de los Santos comentó que por haberse celebrado los contratos entre Pemex Refinación y la empresa de la familia Mouriño durante el sexenio pasado, existe la posibilidad de que los casos estén asociados
Explicó que la comisión que encabeza indaga el posible tráfico de influencias en que incurrió Vicente Fox y sus familiares, incluyendo los presuntos negocios que Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún realizaron en Pemex, por lo cual el tema no estaría "desasociado"
A su vez, el presidente de la comisión ISOSA, el perredista Pablo Trejo, no descartó el hecho, pues comentó que "durante el sexenio de Fox se manejó al extremo el tráfico de influencias"
Abundó: "Lo vimos en la fundación Vamos México, en cómo grandes empresas le hacían donativos a la fundación, luego esos recursos se los regresaban vía bienes para que éstos a su vez los volvieran a entregar a la fundación También hay evidencias de que en la compra de activos al IPAB se vieron beneficiados los hijos de Marta Sahagún de Fox"
Y agregó:
"Es evidente que en el caso del actual secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, hay un tráfico de influencias, ya que él firmó contratos durante 2001 a 2003, época en que fue presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y, en 2003 y 2004, ya como asesor del secretario de Energía, que en ese tiempo era Felipe Calderón Hinojosa Aquí hubo, cuando menos, colusión de servidores públicos y un uso indebido de atribuciones que está claramente penado en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos"
Pero también lo hizo como subsecretario de Electricidad en la Secretaría de Energía (Sener), sostuvo, pues "evidentemente estaba él realizando o usando su cargo público para sacar ventaja de estos contratos"
El perredista lamentó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) no haya hecho nada al respecto, "pues ellos debieron haber detectado esto y haberlo hecho público, incluso haber sancionado, no sólo a Juan Camilo sino también en el caso de Pemex, a quien hizo que se firmaran esos contratos o a quien otorgó las facilidades para que esto ocurriera"
Pablo Trejo lamentó que el actual presidente nacional del PAN y exsecretario de la Función Pública, Germán Martínez, que fue quien debió haber sancionado y denunciado las irregularidades, considere al titular de Gobernación "un representante de la nueva clase política"
Consideró que en este caso el propio Martínez Cázares incurrió en omisión como encargado de la Función Pública, y adelantó que Mouriño pudo haber incurrido también en "daño patrimonial", si es que se comprueba que los precios ofertados por la empresa de Mouriño a la paraestatal fueron los más elevados
El perredista anunció también que su bancada hará una denuncia penal y administrativa en contra del secretario de Gobernación, aunque no precisó cuándo
Dijo que desde que comenzaron los trabajados de la comisiones, tanto la Función Pública como la Procuraduría General de la República (PGR) "han actuado de tapaderas", en el caso Fox, de los Bribiesca e Integradora de Servicios Operativos SA (ISOSA), pues se han negado a entregarles la información