Lanza Calderón decálogo para apoyar la economía

martes, 4 de marzo de 2008 · 01:00
México, D F, 3 de marzo (apro)- Para enfrentar la desaceleración de la economía estadunidense y, en general, el debilitamiento del entorno externo ?que resultaron más agudos de lo que el gobierno federal anticipó--, el presidente Felipe Calderón puso en marcha hoy el Programa de Apoyo a la Economía Nacional, para terminar de blindar así a la economía mexicana contra la incertidumbre y la volatilidad internacionales Ya antes, luego de los devastadores efectos del huracán Katrina en el 2005, el entonces presidente Vicente Fox también lanzó su propio decálogo energético, con el que supuestamente buscaba atemperar eventuales alzas de precios en gas, tarifas eléctricas, gasolinas y diesel En este 2008 el nuevo programa, junto con el mayor presupuesto aprobado por el Congreso para la inversión pública y el recientemente creado Fondo Nacional de Infraestructura, son los tres pilares de la estrategia de política contracíclica que el gobierno federal decidió poner en marcha ante la adversidad económica externa Durante el anuncio, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, explicó que el mismo tiene cinco objetivos básicos: 1) proteger el empleo, facilitar la contratación laboral, reducir sus costos y promover la capacitación para una mayor productividad, a través de mayores recursos y del Portal del Empleo; 2) apoyar la competitividad de las empresas, a través de descuentos en tarifas eléctricas, estímulos y facilidades tributarias, simplificación arancelaria y aduanera y financiamiento más oportuno Además, 3) combatir la marginación y la desigualdad regional; 4) propiciar un ambiente de mayor certidumbre para la inversión, la producción y el empleo, y 5) beneficiar a toda la economía formal, mediante medidas de carácter general Todo ello se logrará mediante la puesta en práctica de diez medidas concretas en los ámbitos fiscal, laboral, de seguridad social, gasto público, tarifas eléctricas, apoyos a zonas marginadas y financiamiento bancario: Como primer punto planteó que las empresas tendrán un descuento de 3% en sus pagos provisionales de ISR y IETU de febrero a junio de este año, con el propósito de que puedan seguir con sus planes de expansión, inversión y empleo Dicho descuento tendrá un costo global de casi 6 mil millones de pesos, es decir, dinero que no llegará al fisco En segundo lugar, que las personas físicas con actividad empresarial que hagan su declaración de impuestos correspondiente a 2007 por vía electrónica, es decir, usando su firma electrónica avanzada, tendrán un estímulo fiscal de mil pesos por cada declaración definitiva El sacrificio fiscal en este caso será de mil cien millones de pesos Además se establecerán medidas de simplificación arancelaria y aduanera que permitirán a las empresas ahorrar tiempo y disminuir costos, pues el número de trámites para el comercio exterior se reducirá en 50% Las empresas también tendrán un descuento de 5% sobre sus aportaciones patronales al IMSS, lo que permitirá reducir el costo de la nómina e incentivar la creación de empleos Esta medida costará 6 mil millones de pesos al erario federal En quinto lugar se destinarán 650 millones de pesos adicionales al Sistema Nacional de Empleo ?80% más a lo que tenía asignado-- para tareas de capacitación y facilitar la consecución de un puesto de trabajo a desempleados y subempleados Igual se pondrá en marcha un Portal del Empleo, gratuito, para concentrar en él toda la oferta laboral del país Con el propósito de generar más empleos, Pemex incrementará en 10 mil millones de pesos su gasto destinado al mantenimiento, la expansión y mejoramiento del sistema nacional de ductos, con lo que, además, se atenderán los graves rezagos que hay en esa materia Como octava medida, y para fomentar el desarrollo de centros productivos en comunidades marginadas, se pondrá en marcha un programa de reducción de costos de producción, estímulos fiscales y facilidades para el acceso a crédito bancario para las pequeñas y medianas empresas ubicadas en zonas marginadas Para impulsar la competitividad de la planta productiva, se reducirán las tarifas eléctricas: 20% en los horarios de mayor demanda y 10% en las tarifas comerciales Dichas reducciones significarán que la factura eléctrica nacional será menor en casi 7 mil millones de pesos, adicionales a los 7 mil 800 millones derivados de la reforma hacendaria aprobada a fines del año pasado Finalmente la banca de desarrollo hará más rápida y expedita la entrega de los 3 mil millones de pesos que se le asignaron en el presupuesto de este año para la conformación de fondos de garantía, de tal manera que ya en este mes estén disponibles para créditos a pequeñas y medianas empresas Se establecerán también programas de equipamiento industrial sustitución de equipos para el ahorro de energía y modernización del transporte de carga y pasaje Para esos propósitos se colocarán créditos por cerca de 27 mil millones de pesos En total, el Programa de Apoyo a la Economía Nacional puesto en marcha este lunes implicará recursos cercanos a los 60 mil millones de pesos: 27 mil en descuentos a las aportaciones patronales al IMSS, descuentos en tarifas eléctricas, estímulos fiscales y mayores erogaciones, y 33 mil millones en financiamientos fiscales y créditos de la banca de desarrollo

Comentarios