"Tara cultural impide la equidad de género": Carmen Aristegui

viernes, 7 de marzo de 2008 · 01:00
* Recibe un reconocimiento por su labor profesional México, D F, 6 de marzo (apro-cimac)- La periodista y conductora de CNN en Español, Carmen Aristegui Flores, afirmó que, en general, "hay una tara cultural que impide que la equidad sea un asunto cotidiano para todas nosotras" Aristegui dijo lo anterior luego de recibir un reconocimiento por su labor profesional, durante el foro "Reconocimiento 2008 Mujeres de México", organizado por la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), María Mercedes Maciel Ortiz La exconductora de W Radio añadió que una sociedad que pretende una conformación democrática y una vía más justa, más equilibrada para todos y todas, debe tener un eje fundamental: el tema de la equidad Agregó que los medios de comunicación deben revisar parte de lo que son sus patrones de tratamiento hacia el tema de las mujeres e ir evaluando lo que significa que, en una medida importante, se muestra a las mujeres como objetos sexuales y de servidumbre, la que está detrás y en segundo lugar todo el tiempo "El decir lo anterior en voz alta contribuye a ir desmontando esos patrones o modelos culturales que nos son adversos", señaló En el acto, realizado en el Auditorio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, ante cientos de personas, en su mayoría mujeres, la también exconductora en Radio Educación, FM Globo y Stereorey, se refirió a "las enormes dificultades que hoy las mujeres en todo el país pueden tener para expresarse y representar a otros ciudadanos en diferentes cargos de elección popular" Dijo que, aunque ya existe una ley que obliga a los partidos a postular a mujeres en cierta proporción --por lo que ya hay una representación parlamentaria en el Congreso--, no ha sido así en otros espacios de representación política: en el caso de las gobernadoras hay casos prácticamente marginales, y sólo en el cinco por ciento del total de las alcaldías del país hay presidentas municipales "No se diga en casos extremos y rarísimos como en Oaxaca --señaló Aristegui aludiendo al caso de Eufrosina Cruz--, donde una mujer que pretende tener una representación de su sociedad a través de una alcaldía, se encuentra con el muro cultural que le impide aspirar a una representación de esa naturaleza y que legítimamente tiene derecho a aspirar" Afirmó que esto también sucede en los medios de comunicación, donde "hay una tara cultural gravísima en términos de un modelo cultural que repite un prototipo desventajoso para las mujeres, para los hombres y para la sociedad en su conjunto" Durante el acto, la escritora y periodista Elena Poniatowska enfatizó que, "sin las mujeres, nuestro país se caería en mil pedazos ¿Por qué? Porque nosotras actuamos como un elemento aglutinador: somos como el `resistol`, un `pegol`, que mantiene junta a la familia; que levanta a los hijos de la tierra, los hace crecer y muchas mujeres de escasos recursos dan lo que ellas no tienen o no tuvieron y lo quieren para sus hijos" La autora de La noche de Tlatelolco, calificó a las mujeres de México como "admirables Son la estrella más alta en el árbol de Navidad y tienen capacidad de entrega, no solo de amor y no sólo a sus hijos, sino a su país, a la tierra Son ellas las que hacen crecer las plantas, la tierra; son ellas las que recogen las siembras al lado del hombre "Y son ellas, sobre todo, las que dan la vida puesto que son las que amamantan a los hijos Por eso es tan importante la tarea de las mujeres, sobre todo la de las mexicanas en nuestro país"

Comentarios