Inician "adelitas" de AMLO resistencia civil pacífica por la defensa del petróleo
* Marchan del Hemiciclo a Juárez rumbo al Senado, donde instalan un plantón
México, D F, 10 de abril (apro)- Las mujeres seguidoras de Andrés Manuel López Obrador --alrededor de 17 mil, según los organizadores? iniciaron hoy el movimiento de resistencia civil pacífica para impedir la privatización de la industria petrolera nacional, con una marcha al Senado de la República
El plan se definió desde el pasado 18 de marzo durante la primera asamblea de López Obrador en el Zócalo Se formaron brigadas ciudadanas que hasta el momento suman 38 y cuentan con 500 personas cada una En total son 19 mil personas inscritas en el movimiento
Después de que López Obrador anunció en el monumento a la Revolución que el PAN y el PRI discutirían este jueves la iniciativa de reforma energética, hoy a las 12 del día comenzaron a reunirse 20 brigadas de mujeres en el Hemiciclo a Juárez a esperar una llamada para comenzar las acciones Y ésta llego a las 13:00 horas
Claudia Sheinbaum, quien dirige el movimiento de mujeres ?conocido como las "adelitas"-- en defensa del petróleo, tomó el micrófono y dijo: "Acabo de recibir una llamada de los legisladores del Frente Amplio Progresista, ya tomaron la tribuna del Senado, se quedarán ahí hasta que se retire la iniciativa, porque el debate nacional que propusieron es una farsa" Y comenzaron las acciones de resistencia civil pacifica
Sheinbaum pidió a las encargadas de cada brigada que tomaran sus posiciones previamente acordadas Empezaron el cerco ciudadano al Senado caminando del Hemiciclo al Eje Central Lázaro Cárdenas y por la calle Tacaba
Las mujeres se agarraron de los brazos y comenzaron a marchar rumbo al Senado coreando consignas y cantando: "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo" Bloquearon las calles de Donceles, República de Cuba, Filomeno Mata, Allende, entre otras
Cada brigada se identificaba con gorras de diferente color: blancas, rojas, amarillas, verdes, rosas; todas estaban organizadas, llevaban comida y agua; se repartieron playeras con la consigna "Pemex no se vende, Pemex no se privatiza, Pemex se defiende", o con la frase que López Obrador ha mencionado en sus mítines: "Las mujeres van a rescatar el petróleo como se pueda, con lo que se pueda y donde se pueda"
Por avenida Juárez entró la brigada 12 Mujeres de todas las edades, algunas cargando a sus hijos, llegaron coreando consignas a favor de López Obrador Traían puestas gorras blancas y amarillas Al acercarse al Senado volvieron a corear "Nos tienen miedo porque nosotros no tenemos miedo"
Una mujer semidesnuda de alrededor de 20 años, se pintó una canana sobre un fondo dorado en el torso, y en la espalda se escribió la frase "Pemex no se vende" Frente a la plaza Manuel Tolsá se instalo la brigada 3, encabezadas por Sheinbaum y cuyas integrantes se identificaron con gorras color rosa Las mujeres gritaban que defenderán el petróleo "por sus hijos, por su patria", y después se sentaron en la calle Paseo Condesa
Por la tarde siguieron llegando los contingentes a las inmediaciones del Senado que, desde la mañana, fue cercado por cientos de policías federales y capitalinos que colocaron vallas metálicas
Entre gritos cuestionaron: "Este es el pueblo de López Obrador ¿Dónde esta el tuyo espurio Calderón? La gente que pasaba les aplaudía como signo de aprobación al movimiento
Durante el día las mujeres se organizaron para repartirse comida, agua y, por la tarde, cuando ya sabían que pernoctarían los hombres --las relevaron a las 20 horas-- comenzaron a instalar carpas y colchonetas; algunas, incluso, pusieron bolsas negras de plástico para sentarse o acostarse a dormir
Mientras tanto, la actriz Desusa Rodríguez, que encabeza la brigada "Enaguas profundas", tomó el micrófono para entretenerlas Criticó al gobierno de Calderón, les comentó de qué se trata la reforma energética y contó chistes sobre Santiago Creel Dijo que le apodan el Huauchinango y, entre risas, afirmó que el presidente de la Mesa Directiva del Senado salió corriendo de Xicotencatl, y se fue hacia los Pinos para ver a Felipe Calderón y al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño
Claudia Sheinbaum, por su parte, acudió a cada una de las brigadas para agradecer el apoyo de las mujeres y dar instrucciones para el día siguiente, cuando volverán a reunirse a las ocho de la mañana y relevar a los hombres
En entrevista, Sheinbaun dijo continuará el cerco ciudadano y el fin de semana acudirán a la asamblea informativa que convocó López Obrador para el próximo domingo
Aunque consideró que la toma de tribuna no es un triunfo del movimiento por la defensa del petróleo, dijo que el mensaje que quieren enviar es que "van en serio" y sigue en pie la toma del aeropuerto y el bloqueo de carreteras
A las 17:30, con la ayuda de la policía federal y la capitalina, salieron del recinto los senadores que todavía se encontraban en su interior En ese momento Jesusa Rodríguez y las brigadistas comenzaron a cantar el Himno Nacional
Alrededor de las 20:00 horas comenzaron a llegar los contingentes de hombres para relevar a las brigadistas Entraron por Tacaba, los recibieron con aplausos mientras ellos caminaban gritando: "Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda"
El primer contingente que llegó fue el de la brigada 21, llamada Círculo de lectores, conformada por profesionistas que portaban en sus manos ejemplares de la Constitución y libros de derecho