En la Benito Juárez, historia de impunidad

lunes, 14 de abril de 2008 · 01:00
México, D F, 14 de abril (apro)- Según estimaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la construcción irregular de viviendas y oficinas en la delegación Benito Juárez no sólo provocó problemas en los servicios urbanos (agua, drenaje, energía eléctrica), sino millonarias ventas Aunque se admite la carencia de cifras exactas, pues dice desconocer el precio de la venta de cada una de las viviendas construidas irregularmente, el órgano legislativo establece la venta de alrededor de 5 mil 652 viviendas con un costo de 1 millón 725 mil pesos, que da como un gran total cerca de 11 mil 500 millones de pesos, obras que "no debieron construirse" Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado la "Comisión de Investigación para Valorar el Impacto del Otorgamiento de Licencias y Manifestaciones de Construcción que han afectado el Desarrollo Urbano de Benito Juárez", constituida el 28 de abril de 2007 para investigar supuestas irregularidades en el desarrollo urbano de la demarcación, denunciadas por los vecinos El pasado 1 de abril, la comisión concluyó sus trabajos de investigación y editó el informe Benito Juárez, una historia de impunidad, en el que da cuenta de sus avances El caso se remite al 7 de diciembre de 2000, cuando el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió el Bando 2, mediante el cual se propuso el repoblamiento de cuatro delegaciones del Distrito Federal: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, para "evitar el crecimiento de la mancha urbana" A esa disposición se añadieron modificaciones a la figura de licencia de construcción y la creación de un nuevo Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la delegación Benito Juárez, aprobado por la ALDF y que, a decir del informe, "facilitó que los desarrolladores construyeran indiscriminadamente, aprovechándose de las normas complementarias y sus contradicciones" La conclusión es que ahora "la calidad de vida de los pobladores de la Benito Juárez se ha visto severamente alterada El hacinamiento poblacional (disfrazado de supuestos ?condominios de lujo?), la contaminación de todo tipo que provocan las construcciones, así como los daños directos e indirectos que ocasionan la falta de agua y de energía eléctrica; la saturación de vialidades; la inseguridad y la persistente impunidad, han modificado las relaciones entre vecinos En otras palabras, se ha roto el tejido social que caracterizaba a esta demarcación" Para la elaboración de este informe, se estableció un programa de trabajo, que comprendió la solicitud de información a diversas instancias; reuniones con organizaciones de vecinos; foros vecinales; comparecencias de funcionarios, y recorridos por la delegación, entra otras acciones, de las que se presentan documentos y minutas en la edición Una de las conclusiones es que la "perversión" del Bando 2 originó la construcción de 67 viviendas originales y cuatro dúplex; ocho hoteles y moteles; dos gasolineras; una escuela y cuatro jardines de niños; un centro comercial de casi 42 mil metros cuadrados; otro de 24 mil metros cuadrados y ocho más de 600 metros cuadrados en promedio; 24 oficinas; 11 microindustrias; cinco estacionamientos, y 25 inmuebles de giros distintos, entre ellos restaurantes y para ventas de autos Como consecuencia hay un déficit de 40 mil cajones de estacionamiento, lo que ha propiciado la proliferación de "franeleros", además de que los servicios urbanos son insuficientes El informe apenas menciona la pérdida de cinco inmuebles catalogados, pero sin indicar los domicilios exactos, ni cuáles eran sus cualidades artísticas o históricas Se afirma, sin embargo, que "lamentablemente" ya es difícil hacer algo respecto de lo construido y vendido; sólo queda investigar a los desarrolladores que cometieron "irregularidades" y a los funcionarios que autorizaron los trámites Pero los diputados ofrecen intentar modificar el actual programa de desarrollo urbano El problema en la delegación Benito Juárez no es un caso único La diferencia sea tal vez que los vecinos se organizaron para presentar sus denuncias y tuvieron el eco en los legisladores del Distrito Federal, que elaboraron este informe, pero no se ha corrido igual suerte en el caso de otras demarcaciones, donde el número de desarrollos inmobiliarios no sólo generó deficiencia en los servicios, sino también afectó el patrimonio cultural de los mexicanos, como es el caso de la delegación Cuauhtémoc, en colonias como Roma, Condesa y Guerrero, por mencionar algunas La tarea de los legisladores será también aclarar lo sucedido en estos casos

Comentarios