Rechaza Ortega que la CNG inicie la calificación del proceso interno
México, D F, 17 de abril (apro)- El equipo de campaña del candidato a la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, consideró que la postura de la Comisión Nacional de Garantías de comenzar el proceso de calificación de la elección del 16 de marzo evidencia la intención de algunos de sus integrantes de realizar, a como dé lugar, un cómputo a la medida de las pretensiones de Alejandro Encinas
La CNG propuso calificar el proceso electoral y realizar una diligencia nacional para contabilizar el cómputo de los nueve estados donde no se pudo concluir el conteo de boletas para dirigentes nacionales y estatales
En un boletín del equipo de campaña de Ortega se destaca que la decisión de la Comisión Garantías contradice la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitida este jueves, en la que advierte que "faltó a su deber jurídico de fundar y motivar tal determinación"
Según el equipo de Ortega: "La Comisión Nacional de Garantías está impedida para participar en las sesiones de cómputo nacional", por lo que será la extinta la Comisión Técnica Electoral la que deba computar todas las actas de escrutinio y cómputo correspondientes a las casillas, así como de los estados en los que tuvo lugar la elección
Sin embargo, el lunes 14 los miembros de la CTE, Arturo Núñez y Edmundo Cancino, renunciaron al cargo, con carácter de irrevocable, argumentando presiones por parte de las corrientes que apoyan a Ortega, Nueva Izquierda, y a Alejandro Encinas, Izquierda Unida, para poder concluir el cómputo de la elección
Para los seguidores de Ortega, lo que sigue es que "después de realizado el cómputo nacional y levantada el acta correspondiente, deberá iniciar la etapa de calificación de la elección, que es el momento en que los candidatos tienen derecho a impugnar las votaciones emitidas en casillas con las que no estén de acuerdo"
Sin embargo, este jueves la Comisión Nacional de Garantías inició el proceso de calificación de la elección, pero con una variante, por el carácter "extraordinario" del proceso Es decir, que pretende computar el 7% de la elección en nueve estados donde el procedimiento no se concluyó por posturas de los representantes de Encinas y Ortega
En su opinión, "al finalizar la etapa de calificación se conocerá el nombre de quien será el próximo presidente nacional del PRD La decisión del Tribunal Electoral, obliga a los integrantes de la Comisión Nacional de Garantías a adecuar su actuación y resoluciones a la sentencia emitida el día de hoy"