Evalúa el PRD designar una "dirección sustituta" del partido

martes, 22 de abril de 2008 · 01:00
* Estaría en funciones hasta la calificación final de las internas perredistas México, D F, 21 de abril (apro)- El Partido de la Revolución Democrática emitió un resolutivo --que será votado en las próximas horas-- para que el VI Consejo Nacional Extraordinario declare la "falta absoluta de presidente y secretario general" del PRD, pues éstos concluyeron sus gestiones la medianoche del lunes, y se elija a los sustitutos, quienes durarán en su encargo hasta la calificación final de las internas celebradas el 16 de marzo Al cierre de la edición, esta propuesta de Nueva Izquierda (NI) se mantenía a debate al interior del Consejo, que se efectúa con carácter privado Entre otros, la propuesta convoca a la celebración del XI pleno del VI Consejo Nacional, con carácter de extraordinario, para elegir a los nuevos dirigentes, en calidad "de sustitutos, mismos que tendrán las facultades que se señalan en el estatuto del partido y quienes durarán en el cargo hasta la calificación, en todas las instancias legales que proceda, del proceso electoral interno" También da un mandato a la mesa directiva del Consejo para comunicar la resolución a las instancias internas del partido y al Instituto Federal Electoral (IFE) Además, que se publique el acuerdo en la Gaceta del Consejo Nacional y se emita la convocatoria al nuevo pleno La propuesta fue ventilada por la tarde por el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, quien después de reunirse con los coordinadores del Frente Amplio Progresista (FAP), abandonó el hotel Marbella para encontrarse con el "presidente legítimo", Andrés Manuel López Obrador Indicó que por el carácter extraordinario del cónclave partidista, éste no puede abordar asuntos distintos del orden del día, y por ello debe convocarse a un nuevo Consejo para tratar ex profeso el asunto de la dirigencia nacional, pues la medianoche del lunes culminó la gestión de Leonel Cota Montaño y Guadalupe Acosta Naranjo, presidente y secretario general del PRD La propuesta surgió después de tres días de trabajos del Consejo y de la suspensión de dos sesiones previas, pues la corriente rival a NI, Izquierda Unida (IU), que respalda la candidatura de Alejandro Encinas, había calificado de "ilegal" el encuentro partidista "Estamos entrampados con el tema del PRD y del petróleo", reconoció el diputado y consejero Cuauhtémoc Sandoval Y en un intento por destrabar el conflicto, los perredistas pretenden discutir varios escenarios, como ampliar el periodo de Cota Montaño y Acosta Naranjo, sin embargo, Nueva Izquierda impugna la permanencia de Leonel Esa corriente, que respalda las aspiraciones de Jesús Ortega, argumentó que no desea a Cota en la dirigencia nacional porque "es proclive" a Alejandro Encinas Además Cota Montaño también ha dicho que no desea seguir en el cargo Mientras, al cierre de la edición, el tema de la reforma energética seguía acaparando la discusión de los perredistas Debatían una propuesta de Izquierda Unida en la que se pide a todos los perredistas sumarse a las acciones de resistencia civil en defensa del petróleo "Dos jornadas" en defensa del petróleo Sin embargo, Nueva Izquierda ha rechazado la sugerencia pretextando que no desea "afectar a terceros", e incluso ya promueve su propia "jornada en defensa del petróleo" En tanto las partes en conflicto, Izquierda Unida y Nueva Izquierda, seguían insistiendo en el triunfo de sus respectivos candidatos El senador Carlos Navarrete insistió en que proseguía el debate "al estilo PRD", pero que aún "no hay acuerdo" Previo al arranque del cónclave perredista, Dolores Padierna, Roberto López y Gerardo Fernández Noroña siguieron "entrampados" en el asunto del cómputo El propio Jesús Ortega, también consejero nacional, aseguró que "nunca reconocerá a Encinas como presidente nacional" Acusó a Izquierda Unida de pretender hacer "un cómputo a modo", y calificó de "una canallada" una eventual imposición de Encinas Incluso amagó con recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación "si no se respeta" el cómputo La postura surgió después que la Comisión de Garantías anunciara el cómputo final de las internas, que adjudicaba el triunfo a Encinas, con 488 mil 260 votos, contra 457 mil 762 de Jesús Ortega Pese a la supuesta victoria de su candidato, Fernández Noroña consideró que el anunció de Garantías "no limpiaba la elección" Y anunció, en conferencia de prensa, que ya preparan impugnaciones de casillas consideradas por ellos "atípicas" En torno del Consejo Nacional, el vocero perredista comentó que por su carácter extraordinario sólo podía abordar temas para los que fue convocado, y entre éstos no están el nombrar a un presidente sustituto, interino o alargar el periodo de la directiva saliente "No pueden intentar la chicanada de que se ratifique a Acosta Naranjo" Comentó que vislumbraban una salida, pero no quiso dar más detalles En contraparte, Horacio Duarte, compañero de fórmula de Jesús Ortega, consideró "falso" el cómputo anunciado, pues el área de planeación de la Comisión Técnica no tiene representantes, pues previamente renunciaron Arturo Núñez y Edmundo Cancino Por su lado el representante de Ortega ante la CTE, Rafael Hernández Estrada, criticó el anuncio del "cómputo incompleto" Destacó que sigue en pie la resolución del Tribunal Electoral, sobre el incumplimiento de la resolución de Garantías del 11 de abril, que obliga a computar todas las casillas, incluso las impugnadas Cerca de las seis de la tarde Jesús Ortega arribó al encuentro perredista Ahí fue recibido con gritos de "Encinas, Encinas" Incluso se registraron algunos forcejeos a las afueras de la Expo Reforma, sede del Consejo perredista El aspirante de Nueva Izquierda acusó a decenas de simpatizantes de Encinas de ser los mismos que conforman el "movimiento de resistencia civil en defensa del petróleo" Ortega denunció: "Quienes gritaron son la gente llamada a la resistencia civil en defensa del petróleo, y están siendo llamados ahora a la resistencia civil en contra del PRD"

Comentarios