Acuerda comisión del Senado debate sobre la reforma energética

miércoles, 23 de abril de 2008 · 01:00
* Los foros irían del 12 de mayo al 22 de julio; la Sener aplaude el acuerdo México, D F, 22 de abril (apro)- Después de trece días de ocupación de las tribunas del Congreso de la Unión, la Comisión de Energía del Senado logró el primer acuerdo para destrabar la crisis política, al convocar a foros de debate para la reforma de Pemex que iniciarían el próximo 12 de mayo y terminarían el 22 de julio La propuesta deberá ser ratificada este miércoles por la Junta de Coordinación Política Francisco Labastida, presidente de la comisión, detalló que se realizarán 20 foros, dos por semana, y que a la primera reunión se invitará a la secretaria de Energía, Georgina Kessel; al director de Pemex, Jesús Reyes-Heroles, y a funcionarios del gobierno federal para que argumenten la propuesta de reforma enviada por el presidente Felipe Calderón El senador Ricardo Monreal, en nombre del Frente Amplio Progresista (FAP), avaló el acuerdo negociado por su correligionario Graco Ramírez, Labastida y el panista Rubén Camarillo, integrantes de la mesa directiva de la Comisión de Energía Incluso, Monreal consideró "probable" que el FAP desaloje las tribunas después que se acepte el acuerdo Monreal fue quien encabezó el pasado jueves 10 la toma de la tribuna en el Senado para evitar un presunto albazo legislativo en la propuesta de reforma energética calderonista En conferencia de prensa, el exgobernador de Zacatecas indicó que, gracias a estas acciones, "logramos en principio que no se dé el fast track, que haya un debate nacional, cercano a los 90 días "Estamos hablando de 90 días que es una posición distinta a la que originalmente habían fijado y además con mayor cobertura mediática para que la población pueda opinar, y además en Internet estará la consulta permanente de ponencias, debates y foros que se desarrollen en este trayecto de tiempo de tres meses hasta finales de julio", afirmó Monreal Una vez que se conoció el acuerdo inicial en la Comisión de Energía, el priista Manlio Fabio Beltrones indicó que convocará a la Junta de Coordinación Política para que, "a más tardar el día de mañana", se pueda aprobar, y con ello sea posible suscribir el compromiso para llevar a cabo el debate Beltrones dijo que con este acuerdo se deben entregar las tribunas del Congreso, pero descartó un compromiso sobre cancelar un eventual periodo extraordinario, como respuesta al desistimiento del FAP en torno de nuevas acciones de resistencia civil "Creo que el agua toma los cauces normales que indica el río y hay dos cuestiones que son muy difíciles de redactar en un documento: uno, renunciar a nuestras facultades, a nuestras obligaciones y a nuestros derechos constitucionales y legales, como es el de legislar "Y el otro, el que se les exija a los políticos y a los grupos políticos y partidarios que ya no se manifiesten Creo que las dos no resultan posibles para colocarlas en un papel", abundó Beltrones Por su parte, Santiago Creel, presidente del Senado y coordinador del Acción Nacional, también saludó la propuesta y reiteró que la Cámara alta seguirá sesionando de manera normal hasta que culmine el mes de abril "No vamos a tener ningún tipo de negociación que no sea la que propicie la propia iniciativa o iniciativas que envió el presidente Calderón en términos de proceso legislativo, pero que de ninguna manera vamos a ceder ningún derecho que tenemos como parlamentarios para pedir un extraordinario", soltó Creel al abordar la demanda del PRD Aplaude acuerdo Por separado, la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, aplaudió el acuerdo alcanzado en el Senado Dijo: "Me da muchísimo gusto que se pueda tener ya el inicio de estos foros que nos van a permitir debatir, que nos van a permitir intercambiar ideas, argumentos, como debe ser en una democracia" En entrevista realizada al término de una reunión con representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la funcionaria insistió en que los tiempos para discutir la reforma energética son ahora responsabilidad del Congreso "Lo importante no es tengamos diferencias o no tengamos diferencias, sino lo importante es que podamos analizar las cosas, que podamos pensar, que podamos tomar decisiones, ésa es la parte más importante", subrayó

Comentarios