Entre 11 y 12 millones de mexicanos carecen de agua entubada: Conagua
México, D F, 24 de abril (apro)- Entre 11 millones y 12 millones de mexicanos --10% de la población total del país--, carecen del abasto de agua entubada en México, señaló el subdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Ignacio Arreguín Cortés
Explicó que el problema se da en todo el país, pero especialmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde hay más dispersión de la gente y pobreza
Dijo que no existe ninguna ciudad en el país que tenga 100% de abasto de agua entubada, y señaló que el déficit de las ciudades es de 6% a nivel nacional, sobre todo en esta ciudad, Guadalajara y Monterrey
Durante la inauguración del encuentro académico "Conagua-Conacyt: fondo sectorial de investigación y desarrollo sobre el agua", Arreguín Cortés explicó que la solución de este problema no representa incluir a toda la población en el sistema formal; es decir, que les llegue agua entubada, lo que no es posible Aseguró que mucha gente toma el agua de manantiales o de pozos, donde el líquido no tiene la calidad adecuada
Dijo que lo que se debe hacer es que, mediante tecnologías adecuadas, se pueda captar agua de lluvia o aun de los mismos pozos, siempre con la cloración adecuada
Para ello, indicó que no sólo faltan recursos, sino también enfocar el problema de manera diferente, pues no se trata de llevar agua entubada a zonas lejanas, pero sí la tecnología necesaria
Arreguín Cortés añadió que los reportes de la Secretaría de Salud indican que 94% de las ciudades cuenta con agua de buena calidad para consumo humano, desde el punto de vista bacteriológico
Consideró que el boom del agua embotellada se debe a la falta de información, a una publicidad exagerada y a los pocos casos en que se han encontrado problemas en el agua entubada
Señaló que es increíble que un litro de agua embotellada cueste más que uno de gasolina
Dijo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha encontrado que algunas de la botellas de agua no están lo suficientemente limpias
El funcionario destacó la realización de este tipo de encuentros académicos, en los que la Conagua y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) orientan sus esfuerzos para crear productos de muy buena calidad para la solución de problemas
Mencionó que los rubros de investigación entre ambas instancias incluyen playas limpias, relación agua-bosque-suelo y el sistema hidrológico
Por su parte, el director de Investigación Aplicada del Conacyt, Guillermo Aguilar Sahagún, señaló que, desde 2000, ese fondo sectorial ha emitido siete convocatorias, apoyado 40 proyectos de calidad e invertido 62 millones de pesos
Agregó que este encuentro es de carácter anual e intenta hacer que la gente tome conciencia de la importancia del cuidado del agua