Aprueba la JCP del Senado calendario y formato para el debate

sábado, 26 de abril de 2008 · 01:00
México, D F, 25 de abril (apro)- Luego de 15 días de zozobra, la Junta de Coordinación Política (JCP) del Senado de la República aprobó hoy el formato para los debates sobre la reforma energética, y el calendario de las sesiones, las cuales se llevarán a cabo del 13 de mayo al 22 de julio Según el acuerdo, firmado por los coordinadores parlamentarios de los seis partidos que tienen representación en la Cámara de Senadores, se realizarán dos foros semanales ?martes y jueves--, en los cuales podrán participar hasta ocho expositores, quienes tendrán oportunidad de presentar sus planteamientos en un máximo de 30 minutos cada uno De acuerdo con el formato, después de cada exposición de 30 minutos, se abrirá una ronda de debate entre los ponentes y una de preguntas de los legisladores, quienes dispondrán de cinco minutos para plantear sus cuestionamientos Dividido en 16 puntos, el formato para los debates establece que la Comisión de Energía presentará a la JCP la relación de posibles ponentes para su aprobación final La junta será la encargada de hacer una "una invitación amplia y plural" a expertos, académicos, intelectuales, representantes de instituciones de educación superior y del Instituto Mexicano del Petróleo; técnicos, trabajadores y directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como a miembros de la sociedad civil Si las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos lo consideran necesario, podrán proponer a la Junta de Coordinación Política, la apertura de más de una sesión para desahogar un tema en particular Según el formato, los temas "Principios que deben regir la reforma energética" y "Análisis constitucional de las iniciativas", se realizarán en dos sesiones En la primera participarán dirigentes de los partidos y líderes políticos; en la segunda, intelectuales y representantes de grupos sociales que han manifestado su interés en el tema La noche del miércoles, la discusión del punto 16 del formato estuvo a punto de echar abajo el acuerdo, debido a que entre el término de los foros ?el 22 de julio-- y el inicio del periodo ordinario de sesiones ?1 de septiembre--, existe, según el Frente Amplio Progresista (FAP), tiempo suficiente para convocar a un periodo extraordinario, y que el PRI y el PAN intenten aprobar la reforma con un "albazo" Según legisladores que estuvieron presentes en las negociaciones, el coordinador del PRD, Carlos Navarrete exigió a sus homólogos del PAN y del PRI, Santiago Creel y Manlio Fabio Beltrones, que firmaran una carta compromiso para no convocar a un periodo extraordinario La demanda no fue atendida, sin embargo, se llegó a un acuerdo verbal El punto 16 del formato establece que al finalizar los foros las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado realizarán dos sesiones para discutir las propuestas e iniciar el proceso de análisis, debate y dictamen de las iniciativas presentadas durante los debates Una vez que los coordinadores parlamentarios llegaron a un acuerdo Al día siguiente, el jueves, dos temas del calendario volvieron a atorar las negociaciones: el "Destino de la renta petrolera de México" (los ingresos) y "Transparencia y rendición de cuentas y combate a la corrupción en Petróleos Mexicanos" Creel y Beltrones aceptaron que fueran incluidos ambos temas y se logró el acuerdo

Comentarios