La FIDE y sus controvertidas decisiones

lunes, 28 de abril de 2008 · 01:00
México, D F, 28 de abril (apro)- La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) es el organismo rector del juego ciencia a nivel mundial y, probablemente, tiene más miembros que la FIFA; su nacimiento formal ocurrió alrededor de 1924 Actualmente el organismo lleva control de la clasificación de los jugadores en todo el planeta Es, además, responsable de los ciclos de los diferentes campeonatos mundiales, ya sean juveniles, femeniles y el título máximo del ajedrez, el del campeón del mundo Además, lleva cuenta y da los lineamientos para que los jugadores puedan acceder a los títulos honoríficos que la Federación otorga a quienes cumplen con un nivel de juego específico: De menor a mayor rango: Maestro FIDE (FM), Maestro Internacional (IM) y Gran Maestro (GM) Hay también títulos para los mejores compositores de problemas de ajedrez Aunque todo esto está muy bien, en los últimos 20 años la FIDE ha pasado por todo género de problemas Los presidentes que la Federación ha tenido han dejado mucho qué desear y han tomado decisiones francamente equivocadas Por ejemplo, en 1985 se organizó el match por el campeonato mundial entre el retador, Garry Kasparov y el entonces campeón Anatoly Karpov Se pactó un encuentro sin límites de partidas al primero que lograra seis victorias Así, los empates no contaron Karpov comenzó muy bien y en pocas partidas ya tenía una ventaja de 3-0 contra su gran rival; la incrementó 4-0 y estuvo a punto de alcanzar un casi definitivo 5-0 Parecía que Kasparov sería fulminado en ese match sin poder recuperarse Sin embargo cambió la táctica y empezó una larga serie de empates Karpov no podía lograr la sexta victoria y empezó a desesperarse El cansancio hizo más mella en el campeón que en el joven retador y Karpov empezó a perder partidas Perdió una, otra serie de empates y volvió a caer derrotado Los días pasaban, ya llevan tres meses jugando y el campeón no encontraba la forma de vencer a su retador, que algo había hecho para mantenerse en la lucha Llegaron a estar 5-3? Y entonces pasó algo inesperado: Karpov se vio agotado y parecía que no podía continuar el encuentro, mientras Kasparov aumentaba su confianza y desmoralizó al campeón Entonces Florencio Campomanes, de Filipinas, el presidente de la FIDE en ese entonces, canceló el match por agotamiento de uno de los rivales y se pactó uno nuevo para meses después, empezando en cero ambos jugadores, el cual ganó con relativa facilidad Kasparov Más adelante, ya siendo campeón Kasparov y habiendo defendido con éxito su título varias veces contra el empeñoso Karpov, tuvo en suerte enfrentar al nuevo retador, el inglés Nigel Short El gran campeón consiguió que los ingleses pusieran una bolsa millonaria y decidieron no incluir a la FIDE en el match por el mundial (en donde la Federación se lleva 25% de los costos) ¿Por qué la FIDE se va a llevar dinero de algo que ni siquiera hizo el esfuerzo de conseguir? Entonces Campomanes decidió hacer su campeonato mundial alterno, entre Karpov y el holandés Jan Timman, el cual ganó Karpov fácilmente Kasparov ganó su match contra Short, pero no se le reconoció su título Sin embargo, en ese momento había dos campeones mundiales e imperaba la indefinición Pasaron los años y Kasparov decidió poner en juego su título no oficial contra Kramnik, el jugador de más talento en el mundo, de acuerdo con las propias palabras de Kasparov El retador venció sorpresivamente al mejor jugador del planeta de manera convincente y se convirtió en campeón mundial, aunque no oficial Por su parte, la FIDE organizó unos campeonatos mundiales con 128 jugadores, los cuales se eliminaron en un sistema estilo Wimbledon Finalmente de ahí salió Khalifman, un fuerte gran maestro, pero que nunca había aparecido en la elite mundial Más adelante Ponomariov, con 18 años, se coronó campeón en el siguiente ciclo, derrotando a Ivanchuk en la final Este tipo de torneos sigue y en Libia, Kasimdzhanov se convirtió en campeón mundial A Kasparov esto le pareció ridículo, pues sin duda el título de campeón del mundo pareció devaluado Algo había que hacer? Entonces un empresario amante del ajedrez, Bessel Kok, decidió juntar a las partes en conflicto y se firmaron unos acuerdos para regularizar la situación, pero nunca se logró que se respetara lo signado y Kasparov se sintió burlado por la propia FIDE En 2005 se retiró del ajedrez competitivo Sin embargo, seguía el problema de dos campeones mundiales, en este caso Kramnik y Kasimdzhanov La FIDE entonces organizó un campeonato mundial en San Luis, Argentina, con los 8 jugadores del momento y lo ganó Vesselin Topalov, de Bulgaria Kramnik no participó pero la Federación decidió unificar el título mundial y dos años después organizó el mundial de ajedrez en la Ciudad de México, que ganó Anand, de la India Aquí Kramnik perdió su título, pero ya había hablado con la FIDE y, en ese caso, consiguió retar al campeón unos meses después Topalov y Kamsky, el ganador de la copa mundial, son los otros dos retadores y el ganador de ese encuentro podrá jugar contra quien gane el encuentro de Anand y Kramnik Así, quizás en el 2009 o 2010 ya tengamos un solo campeón mundial Y si todo esto le parece confuso, créame, lo es Como puede verse, las decisiones de la FIDE han sido, por lo menos, muy controversiales El desastre organizativo del ciclo por el campeonato mundial es resultado de decisiones pobres, mal encaradas, sacando el problema con la primera solución que se les ocurre? Esperemos que pronto el ajedrez pueda retomar su nivel organizativo como debiese

Comentarios