Proyecto independencia de la UNAM

lunes, 28 de abril de 2008 · 01:00
* Pone en línea documentos históricos; los digitaliza el Instituto de Investigaciones Históricas México, D F, 28 de abril (apro)- La declaración que el llamado "Padre de la Patria", Miguel Hidalgo y Costilla, hizo a sus captores, luego de que lo apresaran junto con Ignacio Allende, José Mariano Jiménez y Juan Aldama en la ciudad de Chihuahua el 6 de mayo de 1811, es uno de los documentos que la Universidad Nacional Autónoma de México ha puesto a disposición a través de Internet El cura cuenta ahí que, aunque desconoce la causa de su prisión, cree es por "haber tratado de poner en independencia este reino" Habla también de su excomunión y de cómo se puso de acuerdo con el general Allende para dar el "grito" de Independencia la madrugada del 16 de septiembre, luego de enterarse de que los independentistas de Querétaro habían sido delatados Bajo el título Proyecto Independencia de México (ProIndependencia), la máxima casa de estudios, a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), se ha dado a la tarea de digitalizar diversos documentos para ponerlos a disposición del público e investigadores interesados en el tema del proceso de emancipación de México El proyecto, encabezado por los investigadores Alfredo Ávila, Virgina Guedea y Ana Carolina Ibarra, no forma propiamente parte de las acciones que la UNAM está organizando dentro de su programa de Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, aunque tienen mucha relación En el sitio donde pueden consultarse los documentos digitalizados se explica que ProIndependencia se inició hace unos años como un seminario de estudios sobre ese periodo histórico Ahí participaron especialistas de historia económica, social, política y cultural y uno de sus primeros frutos fue el libro La independencia de México: temas e interpretaciones recientes, publicado en 2007 por el IIH Hasta ahora se han puesto en línea dos tipos de documentos: los del llamado Fondo Reservado de la Biblioteca Rafael García Granados del IIH, que aunque según los autores del sitio web es "una colección más bien pequeña, (pero) cuenta con algunos materiales importantes" Tiene en su haber alrededor de 3 mil 435 volúmenes con "un alto valor histórico cultural" Son obras bibliográficas que abarcan distintas etapas históricas de la nación, desde la época preshispánica, pasando por la administración colonial el periodo de Independencia, la formación del imperio, la República restaurada, hasta el Porfiriato Tiene también una colección hemerográfica sobre cultura y geografía; en suma "una colección pequeña si la comparamos con otros repositorios, como la Biblioteca Nacional, pero sin duda que no es menos valiosa, pues cuenta con materiales poco conocidos" Aquí pueden consultarse, entre otros, "La malinche de la Constitución", y "Juicio imparcial sobre las principales causas de la revolución de la América Española y acerca de las poderosas razones que tiene la metrópoli para reconocer su absoluta independencia", por José Presas de 1828 La otra parte de documentación que estará disponible es la Colección de Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia, publicada en el siglo XIX por el historiador Juan E Hernández y Dávalos (1827-1893), que --destaca el sitio-- es "una obra de consulta obligada para todos los interesados en estudiar la emancipación" Se explica que Hernández y Dávalos se dedicó a coleccionar documentos sobre Nueva Galicia y el proceso de Independencia, y logró reunir más de 16 mil Algunos de ellos fueron publicados en la Colección de documentos para la historia de la guerra de Independencia de México, impresos por José María Sandoval, entre 1877 y 1882 La UNAM pone a disposición la versión digital de esta edición A diferencia de algunos de los documentos del fondo reservado, no son versiones facsimilares, sino que se han capturado en computadora y hasta se les "modernizó" la ortografía, pero conservan su sintaxis original Hasta ahora se han digitalizado los volúmenes I al IV; y en 2008 se espera terminar con los dos restantes Pueden verse aquí el Bando publicado en Chihuahua por don Nemesio Salcedo (captor de Hidalgo), la declaración de Hidalgo, el Informe de la Junta de Sevilla sobre el estado que guarda la campaña que sostiene España contra los franceses, y la Proclama del arzobispo virrey exhortando a la unión para resistir a los franceses La UNAM editará en disco compacto de esta colección con opciones de búsqueda avanzada Por lo pronto está a disposición de los interesados en el sitio wwwpinunammx

Comentarios