Exige AMLO a Elías Ayub explique la compra de gas a Repsol 300% más caro
* Desmiente que con la transacción se hayan ahorrado 1,500 mdd
México, D F, 3 de abril (apro)- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador exigió hoy al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, que informe al pueblo de México por qué el gobierno federal aceptó comprar a la empresa española Repsol gas procedente de Perú, casi 300% más caro de su valor real
Por medio de un comunicado, el político tabasqueño aseguró que "es totalmente falso" que el gobierno mexicano se haya ahorrado más de 1,500 millones de dólares con el contrato de suministro que firmó con Repsol, como lo afirmó ayer el titular de la CFE por medio de un desplegado de prensa
López Obrador explicó que las autoridades mexicanas no consideraron que el gas vendido por Repsol tiene un costo real de 245 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica, por sus siglas en inglés), con todo y utilidades Sin embargo, agregó, la CFE aceptó pagar a la empresa española 880 dólares por millón de BTU, a precios de marzo del 2008
El líder perredista reiteró que, gracias al contrato firmado con la CFE, Repsol obtuvo una "ganancia extraordinaria" de 15 mil millones de dólares "¿Cuál ahorro, señor Alfredo Elías Ayub", cuestionó
El tabasqueño recordó también que el 28 de septiembre de 2007, la CFE firmó un contrato con Repsol para que la empresa española suministrara 500 millones de pies cúbicos de gas natural diarios, por un monto de 16 mil 750 millones de dólares
Sin embargo, hizo notar que el monto de la operación se incrementó a 21 mil 650 millones de dólares, debido a que el gas contratado se compró teniendo como referencia el índice Henry Hub, el cual ha registrado un comportamiento a la alza
El excandidato presidencial emplazó también al titular de la CFE a responder si el presidente Felipe Calderón sabía de la operación y por qué el gobierno de México no contrató directamente el suministro de gas con el gobierno peruano
Denunció que debido a este tipo de operaciones de "dudosa legalidad", "los consumidores mexicanos están obligados a pagar más por el servicio de energía eléctrica en detrimento de su economía"
Así mismo, anunció que el próximo lunes entregará a los legisladores de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) para que presenten una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
"Nos oponemos a la privatización de la industria petrolera Es inaceptable que se sigan haciendo jugosos negocios privados al amparo del poder público y a costa del patrimonio nacional No podemos admitir que se eleve a rango supremo la corrupción en México Y no nos quedaremos callados, no somos cómplices", sentenció