Rechaza Calderón que su iniciativa de reforma implique privatización de Pemex
México, D F, 8 de abril (apro)- El presidente Felipe Calderón aseguró que en su propuesta de reforma energética entregada al Senado de la República no implica la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y, por el contrario, garantizó que los hidrocarburos continuarán bajo control del Estado, aunque bajo reglas de operación diferentes
En un mensaje de televisión transmitido por cadena nacional, el jefe del Ejecutivo enfatizó que para transformar a Pemex en una empresa líder no será necesario reformar a la Constitución De hecho, a lo largo de su discurso que duró catorce minutos, repitió, al menos, en cinco ocasiones que la paraestatal no se privatizará
Calderón explicó que los ejes de su reforma energética se basan en siete "pilares": la autonomía financiera, una nueva estructura administrativa, facilidades para la contratación de empresas en la construcción de refinerías, mecanismos de rendición de cuentas, venta de bonos a la ciudadanía, un fortalecimiento de las autoridades de Pemex y un especial cuidado en el medio ambiente
En el punto dos, Calderón dijo que la nueva estructura administrativa permitirá a Pemex adquirir tecnología de punta, de lo mejor que exista en el mercado internacional para poder perforar pozos profundos en el Golfo de México Para ello la paraestatal contará ahora con un régimen especial, diferente al resto del gobierno, para hacer contrataciones
El tercero de los siete anunciados, consistió en que Pemex podrá firmar contratos con empresas ?nacionales y extranjeras-- para la construcción de nuevas refinerías Desde la perspectiva de Calderón, esto resulta indispensable para conseguir, por ejemplo, mejores precios en los fertilizantes para el campo
Calderón sorprendió en su discurso al anunciar que la gente, cualquier mexicano, podrá comprar bonos de 100 pesos, aunque aclaró que no serán acciones Esto facilitará que la sociedad obtenga ganancias de las exportaciones petroleras y, al mismo tiempo, mejore sus ingresos
Para Calderón México pasa por un momento "muy importante de su historia", toda vez que las actuales reservas en hidrocarburos no alcanzarán para más de nueve años En este sentido, demandó iniciar un debate serio, respetuoso y de altura sobre la reforma energética
En su discurso Calderón recurrió a la frase "vamos por el tesoro de México" que fue utilizado en los spots del gobierno que se transmitieron para sensibilizar a la gente sobre la urgencia de explorar en aguas profundas del Golfo de México
Al respecto, el mandatario puso como ejemplo a Cuba y Estados Unidos cuyos gobiernos trabajan en este tema desde hace al menos una década "Más de la mitad de nuestras potenciales reservas están en el Golfo de México", insistió Calderón
El mandatario puso énfasis en que el principal problema de Pemex no está la falta de dinero Desde su perspectiva, se trata de una crisis generada por la falta de tecnología y vacíos operativos
"En primer lugar quiero dejar muy en claro que el petróleo es, y seguirá siendo, exclusivamente de los mexicanos Pemex no se privatiza, el petróleo es emblema de la soberanía nacional y ha sido vital para el desarrollo de México", expuso en su mensaje por radio y televisión
"La producción ha caído y hoy extraemos 300 mil barriles diarios menos que hace tres años Esto significa que estamos dejando de recibir algo así como 100 mil millones de pesos anuales y con ese dinero hubiéramos podido multiplicar por cuatro el presupuesto del programa Oportunidades, que es el apoyo que se da a las familias más pobres del país", agregó