Protesta en el Consulado de México en Barcelona por los caso Atenco y Texcoco

jueves, 1 de mayo de 2008 · 01:00
México, D F, 30 de abril (apro)- Ante la impunidad que prevalece en México respecto de los abusos cometidos en Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México, en mayo de 2006, y el clima de hostigamiento contra bases de apoyo zapatista en Chiapas, unas 20 personas se manifestaron hoy frente al consulado de México en Barcelona, España La protesta es una respuesta a la "convocatoria mundial de solidaridad con las mujeres que fueron agredidas", que lanzaron Amnistía Internacional y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez En entrevista, los manifestantes demandaron al cónsul mexicano, Jaime Enrique García Amaral, "solicitar informes a las autoridades mexicanas --de los tres niveles de gobierno-- sobre las acciones emprendidas para investigar, procesar y sancionar a los responsables de las detenciones arbitrarias y tortura que sufrieron las mujeres detenidas, quienes ya han presentado sus denuncias" Además, "solicitar informes a las autoridades mexicanas sobre el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité Contra la Tortura y el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas respecto de la falta de acceso a la justicia que han padecido las mujeres detenidas en Atenco" También, "solicitar la inmediata libertad de María Patricia Romero Hernández, quien aún permanece privada de su libertad", y "solicitar información respecto de la situación legal de Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y su padre, Francisco Pérez Vázquez, bases de apoyo zapatista, quienes cumplen condena en Chiapas, tras ser trasladados desde la prisión de Tacotalpa, Tabasco" Los manifestantes afirmaron que el más reciente acto de hostigamiento fue la arbitraria detención de esas bases de apoyo zapatista, "Esperamos que el consulado mexicano haga llegar nuestro mensaje desde Barcelona a las autoridades mexicanas, pues mientras prevalezca la impunidad y la falta de voluntad para castigar las violaciones a derechos humanos, las acciones de solidaridad seguirán multiplicándose", señalaron Añadieron que "Mariana, Suhelen, Claudia, Italia, Norma, Ana María, Yolanda, María Patricia, Gabriela y el resto de mujeres detenidas, así como Ángel, Francisco y todas las personas que han sido reprimidas por ejercer su derecho a la libertad de expresión y reunión, no están solas en su búsqueda de justicia"

Comentarios