Ante la ola de ejecuciones, Calderón arremete contra el Poder Judicial, legisladores y medios
México, D F, 12 de mayo (apro)- El presidente Felipe Calderón advirtió que la lucha contra la delincuencia organizada seguirá adelante, "ya que replegarse en este momento sería caer en el mismo abandono, la cobardía o en la complicidad que metieron a México en una difícil situación"
En conferencia de prensa, Calderón respondió así a los reporteros que cubren la fuente cuando se le preguntó qué pensaba de la reciente ola de ejecuciones y el significado preciso de sus palabras cuando recientemente llamó a decir un "ya basta" a la violencia
Desencajado y golpeando sin cesar el atril colocado a los pies de la escalinata de la residencia Adolfo López Mateos de Los Pinos, Calderón se lanzó contra el Poder Judicial, los medios de comunicación y los legisladores
Del Poder Judicial, Calderón criticó que no se tenga la suficiente dureza para mantener en prisión a delincuentes confesos, aun cuando, según él, las policías e, incluso, la Procuraduría General de la República (PGR) hicieron su trabajo al momento de aprehenderlos
"El Poder Judicial tiene que cerrarle el paso a la impunidad que se da, precisamente, en la liberación de muchos delincuentes que el Poder Ejecutivo, la Procuraduría General de la República, el Ejército o la Secretaría de Seguridad Pública pone en la cárcel y salen a los pocos meses por su propio pie", enfatizó
A manera de ejemplo, Calderón habló de uno de los presuntos asesinos materiales del coordinador de la Policía Federal Preventiva (PFP) Eusebio Millán, quien había estado preso al menos tres veces antes
"Tiene que haber una transformación en la administración de justicia para cerrarle el paso a la impunidad que se da en la liberación de muchos delincuentes", afirmó
Calderón se veía enojado La pregunta formulada por los reporteros durante la conferencia de prensa que ofreció junto con el presiente de la Comunidad Europea, José Manuel Durao Borraso, provocó que sus colaboradores redactaran algo en pequeñas tarjetas que trataron de pasarle
Para Calderón, el "ya basta" significa una convocatoria para que todos los mexicanos, sin excepción, no sean cómplices de la ilegalidad denunciando los delitos ante las autoridades
Ese "ya basta", subrayó Calderón, representa también una exigencia a los medios de comunicación para que divulguen las acciones gubernamentales contra la delincuencia organizada y para que, por otro lado, no se conviertan "en parte de la estrategia de los criminales"
Según Calderón, los medios de comunicación caen en el juego de los criminales, quienes están buscando sembrar el terror En lugar de estas noticias, dijo, habría que difundir las acciones oficiales contra las organizaciones criminales
Aun más, añadió, los medios de comunicación deben unirse a la estrategia nacional contra los criminales, ya que son sus propios compañeros quienes están siendo acallados en esas zonas
Calderón dijo que ese llamado es también para los líderes del Congreso de la Unión, con el fin de contar con leyes que acaben con la impunidad:
"El asesino material de Edgar Millán había estado preso tres veces en el Distrito Federal por diversos delitos, y las tres veces, a los pocos meses, obtuvo su liberación; eso es inaceptable", afirmó
Agregó que, "quienes insinúan que el gobierno se haga para atrás son, precisamente, quienes buscan que nosotros abandonemos a periodistas, a ciudadanos, a empresarios, a agricultores, a jóvenes, a la suerte y a las garras de la delincuencia"
"No lo van a lograr", sentenció Calderón respecto de la estrategia de los carteles de las drogas para doblegar a las instituciones