Exige diputada federal a Ulises Ruiz frenar ola de violencia contra las mujeres
Oaxaca, Oax , 12 de mayo (apro-cimac)- El pasado jueves por la noche fue asesinada María Isabel de Jesús, de 48 años de edad, simpatizante del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), y originaria de Ojo de Agua, Putla de Guerrero, Oaxaca informó esta organización
Al parecer, María Isabel fue asesinada a machetazos Su cuerpo fue encontrado la mañana del viernes pasado en uno de los caminos que lleva a Agua Fría, pero sus familiares no pudieron recuperarlo porque cuando se disponían a hacerlo fueron recibidos a balazos, afirmó Emelia Ortiz García, indígena triqui
La víctima, quien vivía sola en Santa María Asunción, prefería ir a dormir con su familiar a Agua Fría, debido a las agresiones armadas que ocurren en la zona, pero la noche del pasado jueves no llegó Sus familiares fueron a buscarla y la encontraron muerta, con el rostro desfigurado, al parecer con un machete
En tanto, en la Ciudad de México, la diputada Marisela Contreras Julián, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, insistió en la urgencia de declarar una alerta de género en Oaxaca, como habían solicitado desde el mes pasado organizaciones sociales, pues la entidad "se ha convertido en el estado más peligroso en el país para las mujeres Es lamentable que ese estado sea el de la nota roja en el tema de la violencia de género"
Afirmó que, además de la alerta de género contemplada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que debe hacer efectiva la Secretaría de Gobernación con acciones para salvaguardar la integridad de las mujeres en la zona, el gobernador Ulises Ruiz "debe frenar la ola de violencia que ha cobrado la vida de muchas mujeres"
Señaló que esta petición es respaldada por legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios, y dijo que en breve será enviada una carta al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mourño, para que actúe de inmediato ante la problemática que enfrentan las mujeres en esa entidad
"La Cámara de Diputados asignó 15 millones de pesos a Gobernación para que creara un fondo de alerta de género Ya es hora de que se ocupen y sirva de algo la asignación de recursos públicos a esa dependencia", enfatizó Contreras Julián
Dijo que no se debe tomar a la ligera la problemática de la violencia contra las mujeres en Oaxaca, debido a que "en los últimos meses se ha recrudecido este fenómeno en la zona Triqui, donde el año pasado fueron desparecidas las hermanas Daniela y Virginia Ortiz; en abril pasado asesinaron a Teresa y Felícitas, locutoras de la `Voz que rompe el silencio`, y ha existido hostigamiento y acoso contra las mujeres en esa entidad"
Explicó que "datos de la Red Nacional de Refugios señalan que durante 2006 en Oaxaca se registraron 81 homicidios de mujeres con la misma fenomenología de los que hemos visto en años pasados en Ciudad Juárez, Chihuahua"
Dijo que, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), presentadas a propósito del Día Internacional de la Mujer, en Oaxaca, en el ámbito familiar se desarrolla un tercio de las agresiones a las mujeres; Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en asesinatos de mujeres; de las 723 mil mujeres casadas o unidas de 15 años y más, 332 mil han sufrido algún tipo de violencia en su relación por parte de su última pareja; es decir, poco más de la tercera parte (459 por ciento)
Añadió que "el número de muertes intencionales de mujeres registrado en esta entidad en 2006, fue de 87, de las que 58 fueron homicidios La mayoría de estos crímenes está en la impunidad, situación que hemos denunciado en múltiples ocasiones los organismos civiles y de derechos humanos, sin que hasta ahora el gobierno haya emprendido acciones serias para atender la problemática"
Afirmó que, en los últimos años y derivado del conflicto en la zona Triqui, se han documentado los asesinatos de Juana Martínez Pérez, el 19 de febrero de 2005, y de Marcela Martínez López, de 30 años, el 26 de mayo de 2006 También han sido heridas, en 2007, Laura Ortiz Ramírez, estudiante de la normal de Tlacochahuaya; Celina García, una niña de 12 años, y Sofía Bautista, de 11 años, quien fue víctima de una balacera que la dejó con parálisis facial
Además, se han denunciado dos violaciones sexuales contra mujeres de la comunidad Trique: una en julio de 2006 contra una niña de 14 años, y otra en octubre de 2007 contra una joven de 17 años
La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos señala que se han conocido por lo menos 10 casos más de violaciones sexuales, de los que no existen procesos por miedo de las víctimas a denunciar
Otra denuncia conocida, debido a que fue documentada por un activista, es la de dos mujeres centroamericanas violadas durante un operativo contra migrantes indocumentados, realizado por miembros de la Armada de México y del Instituto Nacional de Migración (INM), el 31 de marzo de 2008, en Las Palmas, Niltepec, Oaxaca
Por su parte, el Colectivo Huaxyacac ha documentado las siguientes agresiones contra mujeres:
Una estudiante de la normal de Tlacochahuaya fue herida con arma de fuego en mayo 2007, en la comunidad de Ojo de Agua, en la zona Mixteca
Otra menor, de 12 años, resultó herida durante una emboscada presuntamente cometida por habitantes de Guadalupe Tilapa, Cruz Tilaza, Yutazani y Yosoyuxi
Una menor de 11 años fue hospitalizada en la ciudad de Oaxaca tras recibir un balazo en la cabeza, luego de que vecinos de Guadalupe Tilapa dispararon contra la población de San Juan Cuyuchi, Copala
Recientemente, Isis Danibia Martínez Castro, de 21 años, originaria de Tegucigalpa, Honduras, fue asesinada y encontrada en San Isidro Zegache, Ocotlán de Morelos, el pasado 25 de marzo
La preocupación por esta situación de violencia en Oaxaca, particularmente contra las mujeres, trascendió ya la frontera: parlamentarios de Argentina, Uruguay, Panamá, Cuba y Venezuela, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano (CDHPL), manifestaron su indignación por el artero crimen de las locutoras triquis del municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, informó la Agencia Internacional de Prensa India (AIPIN)
El diputado federal Othón Cuevas, mexicano integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano, que tuvo su más reciente sesión en Caracas, Venezuela, encabezó un resolutivo de la Cámara de Diputados que hace un enérgico llamado a las autoridades judiciales a investigar y castigar a los autores del crimen
Othón Cuevas, diputado de origen zapoteco, hizo ante sus pares latinoamericanos un detallado relato de la situación que prevalece en la entidad Afirmó que los más de 20 asesinatos se han registrado durante el movimiento social de 2006 y permanecen impunes, y que al asesinato del periodista de Indymedia, Brad Hill, se suma ahora el reciente crimen de las indígenas oaxaqueñas
En respuesta al llamado del diputado oaxaqueño, las y los legisladores integrantes de la (CDHPL) solicitaron a la Mesa Directiva del Parlatino un pronunciamiento mediante el cual se pide investigar y castigar la presunta violación a los derechos humanos y a castigar a quienes resulten responsables de estos hechos
Incluso, señaló Cuevas, no se descarta la posibilidad de realizar una visita a la entidad de legisladores latinoamericanos en los próximos meses