El muro pone en riesgo corredores biológicos de la frontera

miércoles, 14 de mayo de 2008 · 01:00
* Impactos negativos en decenas de especies animales, alerta Semarnat Jalapa, Ver , 13 de mayo (apro)- El muro que construye el gobierno de Estados Unidos en la frontera con México coloca en riesgo los corredores biológicos de la región con impactos negativos en decenas de especies animales, alertó el subsecretario de gestión para la Protección Ambiental, Mauricio Limón Aguirre El funcionario de la Semarnat explicó que, al truncarse los corredores biológicos entre ambos países, las especies más afectadas son aquellas que requieren espacios sin fronteras para poder cumplir sus ciclos y funciones en la naturaleza para su conservación Luego de participar en la XIII reunión anual del Comité Trilateral Canadá-México-Estados Unidos para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre y Ecosistemas, el funcionario federal destacó que con "conceptos vinculados" la conectividad de especies y conservación de tierras Entrevistado al término del evento realizado en Boca del Río, Limón Aguirre subrayó que un estudio de especialistas del Instituto Nacional de Ecología encontró que especies como jaguares y osos negros de Estados Unidos y el norte de México "serán afectados de modo significativo por el muro" Consideró que la decisión de construir el muro fronterizo con la intención de frenar el paso de migrantes, "afectará negativamente el traslado de especies animales" Este muro, remarcó, afectará principalmente el traslado de animales como osos negros, zorros, coyotes y venados hacia el norte y sur de ambos países, originando con ello que disminuya la genética de estos animales al estar atrapados en cada lugar Además el muro provocará también la pérdida de variedad de animales, aumentará su vulnerabilidad a las enfermedades y colocará en riesgo los diversos ecosistemas que comparten ambos países, ante el cambio de hábitat de estas especies Este sería el caso de uno de los ecosistemas más importantes del mundo, ubicado en los estados fronterizos de Baja California, Sonora y Arizona, cuya extensión supera los cien kilómetros cuadrados, afectando áreas naturales protegidas que han sido declaradas por la Unesco como patrimonio de la humanidad Dijo que es urgente alcanzar un acuerdo trilateral de impacto ambiental entre Estados Unidos, Canadá y México, con el propósito de ratificar el compromiso para la conservación de los recursos naturales y especies animales Cabe destacar que el 2008 fue declarado Año Internacional del Planeta Tierra por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la Unesco se incorporó al evento inculcando conciencia entre población sobre el cuidado de los recursos naturales En años anteriores, apuntó, se han logrado acuerdos importantes entre México, Estados Unidos y Canadá en materia de medio ambiente, como ha sido el plan de influenza aviar, el programa de estrategias para energía sustentable y medio ambiente, y ahora, "se puede lograr también para este asunto"

Comentarios