La industria disquera y las maneras de hacer negocios
México, D F, 15 de mayo (apro)- Todos hemos oído hablar de las quejas que constantemente las compañías disqueras externan sobre el problema de la piratería Es claro, dicen los quejosos, que producir un disco cuesta mucho dinero: contratar músicos, estudio, compositores, intérprete, postproducción, diseño gráfico, distribución, etcétera, para que después, alguien copie en 10 minutos el trabajo realizado por profesionales y lo venda en 20 pesos, cuando en el mercado legal sale a más de 200 pesos el disco compacto Sin duda eso suena lamentable y pareciera que a la industria disquera no le falta razón Sin embargo, desmenucemos un poco el problema
Por ejemplo, cuando se hace un disco de, digamos, 10 canciones, se promueven una o dos y las otras ocho jamás se conocen ¿Por qué entonces vendernos diez canciones si solamente nos interesan sólo dos? Es como decía alguien en el programa estadunidense "Sixty minutes": ¿Por qué cuando necesito una pila tengo que comprar el empaque con cuatro? Pues bien, no dudo que las ocho canciones extra tengan su propio valor, pero si es así, ¿por qué la compañía productora no las promueve? Misterio
Este problema, que es conocido por la industria disquera tiene como solución lo que, por ejemplo, ha hecho la empresa Apple Sacó su sistema de música iTunes y ahí uno podía comprar canciones separadas, a un dólar por canción Al principio, toda la música en iTunes tenía derechos digitales, pero ante la inutilidad del esquema, Apple ha decidido quitar esa restricción aumentando a 120 dólares cada canción Ahora no hay restricción alguna cuando uno compra una rola vía este sistema El primer día que Apple dio a conocer su popular sitio de música vendió un millón de canciones
Por otra parte, la industria discográfica jamás habla de algunos beneficios de la piratería Por ejemplo, las decenas de vendedores de discos compactos piratas dentro del metro citadino promueven, sin duda, a los artistas En el último viaje que realicé (de la estación Miguel Angel de Quevedo a Niños Héroes), conté un par de ventas (a diez pesos) ?promedio? por estación dentro de mi vagón Ahí se promueve la música de José José, Kabah, Los Bukis, Los Tigres del Norte, las colecciones de música de todos los tiempos, de temas de cine, de grupos de rock, etcétera Hay de todo y para todos los gustos ¿Qué compañía disquera podría pagarles a todos estos vendedores de piratería por promover a sus artistas? Dudo que alguna tenga tantos medios para ello Así, la piratería no necesariamente es tan mala, o mejor dicho, tiene sus pros que, claramente las compañías disqueras no quieren ver ni aceptar, porque entonces sus quejas se verían disminuidas
Las propias compañías que dan servicios de Internet promueven que la gente baje "música" de los servidores Desde luego, no indican que no toda la música es gratis en la red, pero ellos promueven sus servicios de Internet, no cómo los usa la gente Igualmente, las empresas que hacen teléfonos celulares tienen cada vez más teléfonos que son reproductores de música mp3 y ninguna de esas compañías le advierte a sus usuarios que no deben tener música pirata en sus aparatos, ¿verdad?
Es decir, yo puedo entender que la industria disquera no esté contenta con lo que les está pasando, pero como decía mi padre: "renovarse o morir", y creo que las compañías de disco no se están sintiendo muy bien últimamente Tampoco lo estaba la industria de la fotografía, que de pronto vio mermadas sus ganancias porque ahora la gente ya no manda a imprimir sus fotografías, a pesar de esas bobas campañas de que una foto no es foto si no está impresa Pero Kodak, entre otras, ¿qué hizo? Se puso a trabajar sobre los nuevos paradigmas y han buscado darle la vuelta al problema para que su negocio no desaparezca
Las ganancias millonarias de las disqueras se acabaron con las nuevas tecnologías Ahora hay que buscar nuevas maneras de hacer negocio con la música porque el mundo ya no es como antes, aunque aún hoy día Luis Miguel saque su enésimo disco romántico y el primer día venda 320,000 copias, dato del cual no hace mucho ruido la casa disquera? ¿por qué será?