Campesinos de Veracruz piden a CIDH y CNDH indagar represión
Jalapa, Ver , 20 de mayo (apro)- Campesinos de unos quince municipios que ayer fueron reprimidos por efectivos de Seguridad Estatal y la PFP, solicitaron a las comisiones Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Nacional de Derechos Humanos (CNDH) su intervención "para encontrar a nuestros compañeros desaparecidos, e indagar la agresión de que fuimos objeto"
Los productores responsabilizaron de la agresión al gobierno de Fidel Herrera, por lo que exigieron que se castigue a los responsables del operativo, así como la presentación de los desaparecidos, el pago de daños, el cumplimiento de acuerdos y la inmediata liberación de mil 200 campesinos retenidos en el Agrocentro del municipio de Emiliano Zapata
El lunes por la mañana, una caravana de más de 2 mil indígenas totonacos y huastecos pretendía arribar a Jalapa para entrevistarse con el gobernador y hacer una serie de reclamos
Sin embargo la manifestación campesina fue sofocada a la altura de Emiliano Zapata, con un saldo de 250 lesionados, entre ellos un recién nacido y una mujer embarazada; 15 desaparecidos, y la retención de cientos de campesinos
Los dirigentes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), José Jacobo Femat, Rafael Jacobo García, Mariano Hernández y José Juárez Ambrosio, no se salvaron tampoco: fueron detenidos, aunque posteriormente la policía los liberó
"El gobierno aplicó una política fascista contra nosotros", acusó Rafael Jacobo García al recordar los hechos violentos del lunes Subrayó que la represión no tiene más precedente que lo ocurrido en el 2006 contra campesinos mexiquenses de San Salvador Atenco o simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
Los más de 200 campesinos lesionados fueron obligados a abandonar los autobuses y camionetas en que se trasladaban "por el estallido de más de cien bombas lacrimógenas", denunció el dirigente en una improvisada conferencia de prensa
Agregó que "nuestra gente sigue retenida en el Agrocentro, sin comida ni agua"
En el operativo, explicó, participaron más de 700 policías y el grupo Robocop del Instituto de la Policía Auxiliar, que utilizaron toletes, bastones de metro y medio, armas largas y cortas, escudos, perros de ataque y bombas de gas lacrimógeno
El dirigente estimó que "las pérdidas ascienden a un millón de pesos, entre los fondos que se tenían para pagar los más de 80 vehículos que traíamos y fondos personales para una emergencia, celulares y cámaras de fotografía y vídeo"
Informó que a sus compañeros sólo se les permite salir del Agrocentro si regresan a sus comunidades, "pues no quieren que lleguen a Jalapa"
Se trata de productores que viene desde Coxquihui, Coyutla, Papantla, Espinal, Mecatlán, Filomeno Mata, Zozocolco, Gutiérrez Zamora, Pánuco, Alamo, Chicontepec, Tempoal, Tantoyuca y Tepetzintla, entre otros municipios
Los campesinos pretendían llegar a la ciudad de Jalapa, para exigir el cumplimiento de acuerdos pactados desde hace años, como la compra de 10 mil hectáreas de tierras que serían distribuidas entre 2 mil familias de 20 municipios
En el parque Juárez de esta capital, Jacobo García sostuvo que el operativo buscó sembrar el terror, pues desde "un helicóptero con altavoz se ordenaba romper nuestra caravana y rompernos la madre", subrayó el dirigente regional de la Cocyp mientras un reducido grupo de indígenas lanzaba consignas
Una vez que los dirigentes fueron liberados, se reunieron con el gobernador en el puerto de Veracruz, y ahí éste "reconoció que se le había pasado la mano a sus muchachos y aseguró que él no estaba enterado de esta acción"
Sin embargo, sostuvo, la orden para reprimir al contingente "salió de palacio de gobierno", precisamente de la Subsecretaría de Gobierno, "eso nos queda claro porque el subsecretario Ricardo Landa conocía desde antes nuestro interés de reunirnos con el gobernador"
El mismo día de la movilización, detalló, "nos detuvieron en Martínez de la Torre, y ahí planteamos una mesa de diálogo que ellos aceptaron; después nos dijeron que nos iban a atender en Jalapa, y obviamente nos tendieron una trampa"
Al llegar la caravana a la altura de Rinconada, municipio de Emiliano Zapata, en una zona despoblada, "nos detuvo un contingente de policías"
En tanto el dirigente nacional de la Cocyp, José Jacobo Femat, reveló que durante cuatro horas estuvieron sometidos en una patrulla policíaca y más tarde en la Dirección General de Seguridad Pública, en que "fuimos incomunicados y amenazados"
Al reunirse por la noche con Herrera Beltrán, éste pretendió justificar el operativo con el argumento de que se "preparaba la llegada del presidente Felipe Calderón" para este martes en la región norte del estado
En esa reunión, explicó, Herrera Beltrán instruyó a la Procuraduría local a iniciar una investigación por las agresiones y las presuntas desapariciones "pero nosotros no confiamos en que prospere esa investigación"