Rechaza diputado que el gobierno esté perdiendo la batalla contra el crimen
Jalapa, Ver , 23 de mayo (apro)- El diputado federal del PAN, Eduardo de la Torre Jaramillo, rechazó que el gobierno federal vaya perdiendo la lucha contra el crimen organizado
Sostuvo, por el contrario, que los hechos violentos registrados en el país en los últimos días, particularmente en ciudades fronterizas, son un claro indicio de que se sienten amenazados y advirtió que "la batalla será larga"
De la Torre Jaramillo, integrante de la comisión de defensa nacional en la Cámara de Diputados, se pronunció por que el Ejército Mexicano continúe al frente de los operativos de combate al narcotráfico, "pues es la única corporación capacitada para enfrentar al crimen organizado"
El ahora legislador panista --llegó al cargo con las siglas del Partido Socialdemócrata--, señaló que 93% de las 4 mil ejecuciones que se han registrado de 2066 a la fecha corresponden a "integrantes de los distintos cárteles", y sólo seis han sido militares; el reto policías, "en algunos casos ligados al narco"
Según De la Torre Jaramillo, las ejecuciones registradas en los últimos días en entidades fronterizas, incluyendo los asesinatos de algunos jefes policíacos, no son un síntoma o indicativo de que el gobierno federal esté perdiendo la lucha contra el crimen organizado
Entrevistado al término del foro de información y comunicación en materia electoral efectuado en Boca del Río, convocado por el Congreso de la Unión, el diputado panista remarcó que el Ejército Mexicano debe continuar al frente del combate a la delincuencia organizada en el país
"Debe permanecer en esta lucha porque es una guerra no convencional y el Ejercito es el único preparado en este momento para enfrentar al narcotráfico y recuperar las plazas que antes estaban en manos de los cárteles para la distribución de drogas", señaló
De la Torre, mencionó que hay un padrón de 300 mil policías municipales que no son confiables en su mayoría, "tal y como se ha visto en Nuevo León y Tamaulipas, donde fueron penetrados por el crimen organizado"
Aunque reconoció que los militares no están exentos de caer en este tipo de situaciones, consideró que "es la única corporación donde hay un nivel bajo de que sean penetrados por la delincuencia organizada"
De acuerdo con sus cifras basadas en encuestas realizadas en los 10 estados donde se aplica el operativo México Seguro, "la gente apoya la presencia del Ejercito"
El legislador panista afirmó que las acciones del gobierno federal se verán reforzadas con la cooperación de Estados Unidos, a través de la Iniciativa Mérida
Recordó que el Congreso de Estados Unidos dispuso de 350 millones de dólares para apoyar a México en la lucha contra el narcotráfico, aunque reconoció que "no se saben (aún) las fechas en que se aplicarán esos recursos"
Dijo que inicialmente se estimaba aplicar 260 millones de dólares en la compra de helicópteros y aviones para combatir al narcotráfico, y otros 156 millones para tecnología de punta como software, banco de datos y otros programas, además había 100 millones para programas preventivos, "pero hubo un reajuste para la compra de aeronaves"
No obstante, reconoció que en México hace falta de tecnología y de sistemas de inteligencia para combatir al crimen organizado, "porque se trata de cárteles que se han internacionalizado con redes en Sudamérica", por lo que se debe entrar a un proceso de cooperación internacional