Exige Mouriño a la sociedad respaldar la lucha contra el crimen organizado

martes, 27 de mayo de 2008 · 01:00
* Llama "a realizar un esfuerzo colectivo desde cada trinchera para promover la cultura de la legalidad en México" México, D F, 26 de mayo (apro)- El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, exigió hoy a la sociedad respaldar la lucha contra el crimen organizado emprendida por el gobierno de Felipe Calderón, porque "todos somos miembros de este gran cuerpo que es el Estado mexicano y, por lo tanto, todos somos corresponsables de su futuro" Ante empresarios del ámbito de la publicidad, con los que comió en privado, Mouriño expuso que la lucha "sin cuartel" del gobierno contra el crimen organizado "nos exige a todos, gobierno y organismos intermedios de la sociedad, a realizar un esfuerzo colectivo desde cada trinchera para promover la cultura de la legalidad en México y ampliar la lucha contra la corrupción, la impunidad y cualquier forma de delincuencia" El funcionario, quien incumplió su palabra de hablar con los reporteros al final de este encuentro, disertó también sobre corrupción y los valores que deben transmitir los empresarios en sus mensajes publicitarios, como valores cívicos, de integración familiar y comunitaria "Valores como la libertad, la justicia, el respeto a la vida, a uno mismo y a los demás o difundir elementos de cultura cívica o de integración familiar y comunitaria, podrían ser premisas de comunicación más comunes durante el proceso creativo de un concepto publicitario", planteó Ante miembros de de la Asociación Nacional de la Publicidad, que preside Alfonso Pieza Canela, Mouriño expuso "algunas reflexiones sobre el medio de la creatividad y de la publicidad en México", entre ellas esta actividad en el proceso de globalización "Para nosotros, la formación de un mercado global debe estar acompañada por un proceso de mundialización en el que se globalicen los valores fundamentales de la persona humana, como son los derechos humanos y la responsabilidad solidaria", dijo Enseguida, el funcionario introdujo un nuevo elemento, el derecho a la información consagrada en el artículo 6 constitucional, en sus "reflexiones" "La garantía del derecho a la información debe esta siempre acompañada por el deber de informar de manera puntual, objetiva y veraz" Y añadió: "El enorme potencial de los medios puede aprovecharse para hacer que la vida humana sea cada vez más digna y plena, y que las personas puedan hacer uso de ellos de forma creativa, innovadora y siempre constructiva" Según el secretario de Gobernación, "conforme avanza la tecnología, los medios y la propia publicidad incrementan su capacidad de persuadir a la sociedad y de convertirse en formadores de opinión pública Por ello, los medios y la publicidad deben estar al servicio de los ciudadanos, ya que el centro de la sociedad es la propia dignidad de cada persona" Y postuló: "A mayor capacidad de influencia en la población corresponde también una mayor responsabilidad social" Propuso: "Por lo tanto, los invito primero a cumplir con las normas establecidas en materia publicitaria, pero --sobre todo-- y en la medida que sea posible los exhortamos a incluir contenidos que hagan posible fomentar en el país una cultura de irrestricto apego y respeto por nuestras leyes y por la legalidad "Para ello se requiere un correspondiente equilibrio en la programación y en los contenidos de los mensajes publicitarios Es necesario informar y entretener, pero también, como lo ha afirmado el presidente Calderón, formar y desarrollar capacidades de reflexión, de crítica y de análisis que fomenten un ambiente de desarrollo más humano e integral", añadió

Comentarios