Cometió Calderón "crímenes de lesa humanidad": EPR
* Destaca que la Unión Europea haya determinado desaparición forzada en el caso de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz
México, D F, 27 de mayo (apro)- El Ejército Popular Revolucionario (EPR) destacó hoy el que la Unión Europea (UE) considere el caso de sus dos compañeros, Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz, como un "delito de desaparición forzada"
Acusó además al gobierno de Felipe Calderón de querer manipular el tema y presentarlo como un caso de "secuestro" o de "privación de la libertad", y de esa manera eludir su responsabilidad en "crímenes de lesa humanidad"
En un par de comunicados, el EPR recordó que el 25 de mayo se cumplió un año de la desaparición de sus dos cuadros políticos y que ahora el gobierno federal busca presentar el caso como un secuestro para no investigar a los militares que intervinieron en los hechos
"Nuestros compañeros fueron detenidos por fuerzas policiaco-militares del Estado mexicano Independientemente de la instancia o institución que haya participado, estos son sólo los autores materiales; pero el autor intelectual es el gobierno federal representado por Felipe Calderón, que ha solapado y busca ganar tiempo para seguir haciéndolo con el gobierno de Ulises Ruiz, para presentarse los dos en el festival de la Guelaguetza como si nada pasara en el país, cuando no ha dejado de haber represión, y así mostrarle al pueblo de Oaxaca que aunque Ulises sea represor y asesino, le dé el mensaje que a pesar de ello, lo apoya"
La guerrilla destacó que a pesar de las pruebas en contra el exjefe de la Policía Ministerial de Oaxaca, Manuel Moreno Rivas, y el exsecretario de Protección Ciudadana de la entidad, José Manuel Vera Salinas, ninguno de ellos ha sido llamado a declarar para que aporten nuevos datos que conduzcan a la aparición de sus militantes
Sostuvo que estos dos personajes formaron un grupo paramilitar desde los tiempos en que gobernaba José Murat y que ambos trabajan para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)
El EPR consideró que Vera Salinas sigue siendo un protegido del gobierno federal, pues una vez que desaparecieron sus dos militantes, "se fue como jefe de la policía y tránsito de Cancún, y su esposa se mudó al puerto de Veracruz"
Los eperristas también reprobaron que tampoco fuera llamada a declarar la exprocuradora de Oaxaca, Lizbeth Caña, quien en días pasados reconoció que hubo jefes policiacos que "actuaron de manera independiente"
El EPR manifestó que el caso de sus dos compañeros "es el primero en ser reconocido por la Unión Europea como un delito de desaparición forzada en México, crimen de lesa humanidad imprescriptible, tipificado y definido así por la Comisión Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas, adoptada por la ONU desde 2006"
Sostuvo que sus desaparecidos "no son moneda de cambio", y adelantó que no claudicará en su lucha revolucionaria hasta que sus compañeros aparezcan y sean resueltas otras exigencias políticas
En el número que está en circulación, el semanario Proceso publicó que el pasado 4 de abril, en una comunicación oficial dirigida al eurodiputado español, Raúl Romera, la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner, tipificó el caso de los dos presuntos eperristas como "desapariciones forzadas"