Anuncia Ebrard consulta energética en el DF

viernes, 30 de mayo de 2008 · 01:00
* La organizaré el IEDF; se llevará a cabo el 27 de julio México, D F, 29 de mayo (apro)- Durante el sexto foro de consulta, el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo 27 de julio las autoridades locales realizarán una consulta pública sobre los alcances de la reforma energética El jefe de gobierno de la Ciudad de México aclaró que la consulta sobre la reforma energética propuesta por el presidente Felipe Calderón será organizada por el propio Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) En el foro de este jueves, Ebrard Casaubón se enfrascó en un agrio debate con los gobernadores panistas de Morelos, Marco Antonio Adame, y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quienes defendieron la necesidad de aprobar las iniciativas del Ejecutivo y señalaron que la "verdadera consulta" se realiza en las instalaciones del Senado De manera sorpresiva, el mandatario veracruzano Fidel Herrera sugirió una "tercera vía" para impulsar asociaciones entre empresas de los gobiernos estatales, Pemex y la iniciativa privada, con miras "a la creación de nuevos mecanismos, con respeto estricto a la Constitución, que permitan asociar mediante contratos de servicios a las entidades federativas productoras de Pemex" Sin embargo el gobernador de Michoacán, el perredista Leonel Godoy, rechazó tal propuesta de asociación formulada por el priista "No compartimos la opinión que sugiere permitir la creación de empresas mixtas bajo esquemas de asociación con Pemex" Así mismo, el mandatario de Tamaulipas, el priista Eugenio Hernández Flores, apoyó la propuesta de "tercera vía" presentada por su correligionario de Veracruz y denunció que en su entidad, en los últimos 40 meses, Pemex ha provocado 37 incidentes con daños al medio ambiente Y la especie de que "asesores" de la Secretaría de Energía y de Pemex "tarjetean" a los legisladores del PAN para que intenten refutar a opositores a la reforma, tomó cuerpo y forma cuando Ebrard mencionó, durante la segunda parte del foro, que "ahora los legisladores leerán las tarjetas que les enviaron" Así, el jefe del GDF llamó a rechazar las iniciativas enviadas por Calderón e hizo una amplia exposición sobre los ingresos derivados del petróleo y denunció que 617% de los 616 mil millones de pesos de excedentes en los últimos ocho años se fueron a gasto corriente "Nunca México ha tenido tantos recursos como en este periodo (2000-2008) y nunca en la historia de México se había manejado tan mal a Pemex", afirmó Ebrard La respuesta a las críticas de Ebrard vino de parte de los mandatarios de Morelos y Guanajuato, así como del senador panista Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Hacienda Madero le sugirió a Ebrard "revisar su chequera" antes de criticar el uso que se ha hecho de los excedentes petroleros El senador panista comentó que el Gobierno del Distrito Federal recibió 11 mil 307 millones de pesos en participaciones y, en este año, el erario capitalino captará 15 mil 85 millones Casi a gritos, el gobernador de Guanajuato le reclamó así a Ebrard, quien sorprendió a todos con la fecha del 27 de julio, justo al término de los foros de debate para realizar la consulta capitalina: "Que no tengan doble discurso, por un lado, pidiendo respeto al artículo 27 constitucional, y por el otro pidiendo un referéndum diciendo ?ésta es mi ley? ¿Dónde está la competencia?", alegó Oliva Incluso Ebrard convocó al propio Congreso y a otras entidades federales para que realicen su consulta sobre el tema "En una democracia, las decisiones sustantivas se le consultan al pueblo", insistió el gobernante perredista La "tercera vía" Por su parte, Herrera Beltrán confirmó durante su exposición que él encabeza, junto con otras llamadas "entidades petroleras" (Tabasco, Chiapas, Campeche, Coahuila, Tamaulipas, Oaxaca y Nuevo León) una propuesta alternativa que permita abrir las inversiones privadas a través de empresas controladas por los gobiernos estatales "Es una tercera vía para la creación de nuevos mecanismos, con respeto estricto a la Constitución, que permitan asociar mediante contratos de servicios a las entidades federativas productoras de Pemex", definió el veracruzano Mencionó casos exitosos de países como Noruega, Brasil y Cuba, donde petróleo y gas son públicos, pero se permiten asociaciones con empresas privadas Empero Godoy Rangel descartó esta "tercera vía", al sostener que el verdadero negocio no se encuentra en extraer petróleo sino transformarlo industrialmente, vía refinerías, en nuestro propio país y con empresas controladas por el Estado Eugenio Hernández criticó las iniciativas enviadas por Calderón pero respaldó la propuesta de Fidel Herrera "Pemex se puede fortalecer con los gobiernos de los estados", afirmó el gobernador tamaulipeco

Comentarios