En breve se prohibirá por decreto la importación de pseudoefedrina: SS
* El gobierno federal estará muy atento para detectar el tráfico de ese precursor químico
México, D F, 29 de mayo (apro)- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que en menos de un mes se publicará el decreto que prohíbe totalmente la importación de pseudoefedrina, un precursor para la fabricación de drogas sintéticas
Entrevistado en el marco de la firma de un convenio entre institutos de Salud y el Hospital Manuel Gea González con la Fundación Gonzalo Ríos Arronte, Córdova precisó que sólo habrá dos casos de excepción para la importación de dicha sustancia
El primero, dijo, para estudios de investigación con menos de cinco kilos, y lo que se necesite para efedrina inyectable que se utiliza en la anestesia para reanimar al paciente cuando en una cirugía se le baja la presión,
Refirió que el Consejo de Salubridad General aprobó el decreto, a través del cual se prohíbe la importación de pseudoefedrina, y confió que en los próximos 15 días o un mes esté publicado, y con ello acabar "con toda la pseudoefedrina que llegase a entrar"
Afirmó, así mismo, que el gobierno federal, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), estará atento para detectar el tráfico de ese precursor químico
Las importaciones de ésta sustancia bajaron de 200 toneladas, que eran hace unos años, a menos de 20 en 2007 De acuerdo con el decreto, las cantidades que se autoricen para investigación y anestesia sólo podrán ser autorizadas por el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Por otra parte, Córdova informó que no ha recibido ninguna petición de la Corte para participar en las audiencias públicas con el fin de escuchar las posturas sobre la ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal
El funcionario aclaró que tampoco él ha pedido participar en dichas audiencias Indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha solicitado información sobre el número de abortos reportados y el número de muertes maternas, donde el aborto ha sido la causa
"Nosotros seremos muy respetuosos y muy objetivos con la información que ellos soliciten, estrictamente enviándoles lo que nos pidieron para poder establecer su dictamen", agregó
Córdova encabezó hoy la firma de un convenio entre la Fundación Gonzalo Ríos Arronte con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Nacional de Perinatología y el Hospital General Manuel Gea González
Por medio de ese acuerdo se invertirán cerca de 65 millones de pesos para el equipamiento y construcción de infraestructura de alta especialidad y tecnología en esas instituciones públicas
En el marco del Día Mundial de No Fumar, que se conmemorará el próximo 31 de mayo, Córdova señaló que el combate al tabaquismo es una prioridad que tiene el gobierno federal para promover el cuidado de enfermedades prevenibles
Indicó que fumar ocasiona la muerte de 14 mil personas diario en México por enfermedades como cáncer en el pulmón, estómago y garganta, diabetes e infartos y otras padecimientos cardiacos relacionados directamente con el tabaquismo,
El funcionario dijo que se han hecho esfuerzos contundentes tanto en materia legislativa como en programas para combatir el tabaquismo, en cumplimiento del Convenio Marco que firmó con los miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS) para promover los espacios libres de humo
Resaltó la labor de la Fundación Ríos Arronte en apoyar económicamente la investigación y atención médica en instituciones públicas de salud, ya que, apuntó, no sería posible avanzar en nueva infraestructura sin apoyos de este tipo
El titular de la SS recordó que el gobierno federal ha contemplado la inversión de dos mil millones de pesos para la creación de infraestructura, como el nuevo Instituto Nacional de Cancerología y el Hospital para la Atención a Quemados