Sacbe, jazz mexicano en Canadá
México, D F, 5 de mayo (apro)- El Ministerio de Turismo de Québec, organizador del Festival Internacional de Jazz Montreal 2008, invitó al compositor y pianista mexicano Eugenio Toussaint, con sus hermanos músicos, para su edición número 29, que se llevará a cabo el próximo verano
Los voceros Emilio Morales y Víctor Hugo Sánchez, promotores del evento a través de 360 Media, manifestaron:
"Los hermanos Toussaint, Eugenio, Fernando y Enrique, del conjunto Sacbé, se sumarán al talento del canadiense Leonard Cohen, quien regresa a este escenario del Festival de Jazz luego de 15 años
"También La reina del soul Aretha Franklin; el sensacional guitarrista Al Di Meola; el talentoso pianista Chick Corea, Sweet Baby James Taylor (quien fuera descubierto por Los Beatles); la artista más famosa en Europa el año pasado Katie Melua ("Millones de bicicletas en Pekín"); el tecladista Stanley Clarke, y la brasileña Omara Portuondo, que con, la presencia del cineasta Woody Allen, suman dos mil artistas congregados en solo 11 días del gran festejo de relevancia mundial, a celebrarse en Montreal, Canadá, del 26 de junio al 6 de julio próximo"
Si bien el conjunto "Sacbé" fue uno de los grupos más prestigiosos en los años ochentas de México, la primera de los hermanos Toussaint en darse a conocer musicalmente fue Cecilia, quien hacia 1974 ya había participado como cantante en grabaciones del conjunto La Nopalera
Agrega Morales:
"En la actualidad, el extraordinario éxito del Festival Internacional de Jazz de Montreal es un hecho indiscutible para todo el mundo Pero hace 29 años era un sueño que proyectaba la cabeza Alain Simard, pues deseaba hacer de Montreal un trampolín musical de sus geniales creadores del jazz en Canadá para el resto del mundo"
Magna fiesta
Otros músicos mexicanos que se han sumado al elenco del Festival Internacional de Jazz son: Los de Abajo, Lhasa de Sela, Caléxico, Wakal, People Project, Lila Downs y Sr Mandrill
Recién llegados a México para ofrecer una conferencia de prensa organizada por el Ministerio de Turismo de Québec en nuestro país, contaron algunos pormenores del festejo André Ménard, cofundador y director artístico del Festival, así como Marie Eve Boisvert, directora señor de Relaciones y Medios
"A Simard y André Ménard se unió Denyse McCann en el verano de 1980 Los tres, gracias al apoyo de Alain de Grosbois, de CBC Radio, y a la venta de registros de televisión en Québec, concretaron el primer Festival Internacional de Jazz de Montreal la Isla Santa Elena, presentando a Chick Corea, el vibrafonista Gary Burton, el recientemente fallecido Ray Charles y Vic Vogel, muy acogidos con entusiasmo por 12 mil entusiastas fanáticos del jazz"
A partir de ahí, "el festival posee todos los elementos que harán su éxito y su originalidad: ambiente relajado propicio a los descubrimientos y a la fiesta; una programación ecléctica, donde se encuentran tanto los grandes nombres internacionales como nuestros talentosos jazzistas locales", importando aspectos de espectáculos gratuitos, además de grupos estilo Dixieland venido de Nueva Orleans "para animar la muchedumbre sobre el lugar"
"Tras severa crisis financiera que amenazó acabar con el evento, en 1987 el festival recoge finalmente nuevos apoyos al ayuntamiento y se agrega la asociación de Alcan y Labatt Bleue, que le permite conocer un nuevo desarrollo y añadir otras actividades en la calle Santa-Catherine
"En julio de 1989, el festival estableció definitivamente su lugar oficial en torno a la Plaza de las Artes y al Complejo Desjardins Con motivo de su décimo aniversario, más de un millón de personas visitaron la magna fiesta Nació el Premio Oscar Peterson (en honor al gran pianista de color en el jazz) para honrar cada año a un músico canadiense Luego se creó en 1994 el premio Miles Davis (el genio de la trompeta) para destacar la innovación musical a nivel internacional"
Menard y Boisvert comentan:
"En 1999, para la fiesta de los 20 años de su celebración, se otorga por primera vez el premio `Ella Fitzgerald` para honrar el jazz vocal, y lanza una colección de CD y DVD distribuidos internacionalmente por Universal Para sus primeros 25 años, la edición del Festival Internacional de Jazz de Montreal fue dedicada a Ray Charles, quien había dado el concierto de apertura de su primera edición, cuyo cierre estuvo a cargo del excelente Cirque du Soleil
"Este año, el jazz está de fiesta en Montreal, y en su afán de seguir creciendo, los directivos de este encuentro visitan la Ciudad de México para hacer una atenta invitación al público mexicano a sumarse a esta celebración de la música"
(ver en Internet la página del Festival:
http://wwwmontrealjazzfestcom/Fijm2007/accueil_enaspx )