Rechaza el EPR propuesta de diálogo de Calderón
* Ratifica a la comisión de intermediación integrada por intelectuales
México, D F, 7 de mayo (apro)- Por "alevosa, grosera y tramposa", el Ejército Popular Revolucionario (EPR) rechazó la propuesta de diálogo formulada por el gobierno de Felipe Calderón
No obstante, la guerrilla ratificó a la comisión de intermediación integrada por un grupo de intelectuales, y advirtió que está en espera "de una propuesta seria y responsable, de acuerdo con la gravedad del caso que implica las desapariciones forzadas por motivos políticos"
En un comunicado fechado en Puebla, el EPR impugnó la propuesta del gobierno calderonista, uno de cuyos puntos constreñía a la comisión de mediación al papel de "testigos sociales"
A través del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el gobierno federal también puso como condición que el EPR desistiera de actos de hostigamiento y de escenificar un "diálogo cara a cara"
Además, Mouriño advirtió que el eventual diálogo no implicaba la suspensión de órdenes de aprehensión en contra de los autores de los atentados a instalaciones de Pemex
En respuesta, el EPR declaró:
"Hacemos de su conocimiento que rechazamos categóricamente la respuesta del gobierno calderonista en todos y en cada uno de sus puntos, por alevosa, grosera y tramposa, que reflejan nula voluntad política para resolver los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en el país por su gobierno y gobiernos pasados Simplemente es una propuesta inaceptable"
El grupo insurgente manifestó que dicha propuesta exhibe las verdaderas prioridades del gobierno encabezado por Calderón Hinojosa:
"Ganar posicionamiento en los medios de manera perversa", e intentando mostrar "legitimidad y oficio político", así como "fuerza e inteligencia"
Los guerrilleros insistieron en que aguardarán al anuncio de una propuesta seria y responsable de acuerdo con la gravedad del caso que implica las desapariciones forzadas por motivos políticos
El EPR aclaró que "el valor de las vidas humanas y la libertad en su máxima expresión no son motivo de estrategias y habilidades negociadoras para ver quién vence o capitula, el gobierno debe entregar vivos a todos los desaparecidos políticos y devolver su libertad a todos los presos políticos y de conciencia en el país, esta es su oportunidad"
En el comunicado, el grupo rebelde se manifestó indignado por el planteamiento oficial hacia los intermediarios
"Nos indigna la propuesta gubernamental de que ustedes funjan sólo como ?testigos sociales?, por irrespetuosa y agresiva hacia sus personas, pretendiendo ignorar su trayectoria y autoridad moral, por un lado, y por el otro con la alevosía y vulgaridad con que se trata de manipular y descalificar a la comisión de intermediación que valientemente aceptaron asumir, por lo que repudiamos la actitud del gobierno"
Además el EPR rechazó las descalificaciones gubernamentales en contra de la senadora Rosario Ibarra de Piedra para desempeñarse como mediadora:
"Su trayectoria en la defensa de los derechos humanos avala su autoridad moral que para nosotros es más que suficiente y no actuaremos a contentillo del gobierno, por lo que la ratificamos por el papel que ha tenido al lado de otras mujeres que también han dedicado su vida en la lucha por la liberación de presos políticos y de conciencia y la presentación con vida de todos los desaparecidos políticos desde la guerra sucia hasta nuestros días"
Precisaron que para ellos el veto oficial a la senadora carece de validez
Sin embargo, uno de los intermediarios interpretó la respuesta del EPR como un rechazo a la propuesta oficial pero descartó calificarla de "rompimiento" con el gobierno federal
El exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Enrique González Ruiz, opinó: "Saludo no haya un rompimiento Es la manifestación de que siguen en la búsqueda de caminos"
Consideró que "hubiera sido muy preocupante que dijeran ?se burlan de nosotros? y hubiera ruptura Pero ha sido más bien un rechazo a la propuesta del gobierno, pero no un rompimiento"
Agregó que mañana se reunirán los comisionados elegidos por el EPR, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el abogado Juan de Dios Hernández Monge, el antropólogo Gilberto López y Rivas, el escritor Carlos Montemayor, el obispo emérito Samuel Ruiz, la senadora Rosario Ibarra y el propio González Ruiz