Opaca noveno debate petrolero en el Senado la remoción de Creel
* Construir refinerías y alcanzar autosuficiencia, sugieren ingenieros
México, D F, 10 de junio (apro)- El interés por el noveno debate petrolero se vio opacado por el malestar generado en el Senado ante la confirmación del cese de Santiago Creel como coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional
Y un elemento que también generó tensión fue la presencia en el foro del director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, quien se mantuvo atento al debate que protagonizaron ocho ingenieros, de los que tres rechazaron la apertura privada a la refinación y a establecer "empresas maquila" en el sector
Durante el debate quedó nuevamente claro que los senadores del Revolucionario Institucional se opondrán a la reforma a la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional para permitir la inversión privada en la refinación de petróleo
Así, el perredista Graco Ramírez recordó que "no va a pasar la propuesta de maquila de refinación", y saludó el "acercamiento" entre la posición de su partido y los priistas
El primero en cuestionar los planteamientos de la propuesta calderonista fue Fernando Manzanilla Sevilla, presidente de la Consultoría Empresarial Ejecutiva, quien advirtió que la sociedad de Pemex con Shell para refinar petróleo a través del esquema de maquila, como ocurre en Deek Park, no ha sido buen negocio, y que hay que darle mayor participación a la iniciativa privada, siempre y cuando sea nacional y no trasnacional
Guillermo Ruiz Gutiérrez, subdirector de Planeación y Operación de Pemex, realizó una defensa institucional de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal sin generar, por cierto, ningún apoyo entre los legisladores presentes
Ruiz Gutiérrez argumentó que ante una supuesta falta de capacidad de Pemex ahora la paraestatal importa 40% de la demanda de gasolinas, y que el valor de estas importaciones ha pasado de 5 mil 500 millones de dólares en 2004 a 16 mil 800 millones en 2007
Pronosticó que éstas continuarán creciendo hasta niveles de 50% para el 2015 si no se realizan "inversiones adicionales"
El funcionario de Pemex planteó un programa de inversiones con cuatro líneas de acción: incrementar la capacidad de importación, reconfigurar las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz y construir una nueva refinería con capacidad de producción de 600 mil barriles diarios para disminuir la importación de gasolinas
Consideró que se necesitarán 65 mil millones de pesos anuales, en los próximos nueve años, para estos proyectos
"Esto significa una inversión del orden de 50 mil millones de dólares entre 2009 y 2017", advirtió
Por ello Pemex debe dejar de operar como una dependencia de gobierno y comenzar a funcionar como una "empresa estatal competitiva", flexibilizando y permitiendo la inversión privada
Por su parte, Juan Antonio Bajes Mestre, investigador del Instituto Mexicano de Competitividad, se manifestó en favor de la construcción de refinerías privadas o bajo un esquema mixto, con inversión pública y privada, y propuso además la creación de Refimex, como una empresa estatal independiente a Pemex
El más crítico de la iniciativa fue el ingeniero José Felipe Ocampo, del Grupo Ingenieros Petroleros de 1917 Incluso realizó una amplia y documentada denuncia sobre las condiciones y circunstancias de abandono de la producción de petrolíferos
Indicó que no existe impedimento legal alguno para que la paraestatal construya las nuevas refinerías, pero es necesario "asignarle a Pemex los recursos para instalar plantas propias sin asociaciones con privados"
Ocampo argumentó que la supuesta falta de capacidad técnica de los ingenieros de la paraestatal es una mentira
"Los afanes por destruir los cuadros técnicos de Pemex continúan hasta la fecha, con la liquidación de ingenieros en diversas entidades de Pemex y en el Instituto Mexicano del Petróleo", afirmó
Encaró al actual director de Pemex y le recordó que "tuve el orgullo de trabajar a las órdenes de don Jesús Reyes Heroles, su padre, como jefe de ingenieros en Europa"
En esa época, advirtió, los técnicos de Pemex eran conocedores de los procesos industriales, de las técnicas
"Esto no es trabajo para administradores júnior?s, por muchos títulos de universidades extranjeras que ostenten", soltó Ocampo, quien arrancó el mayor número de aplausos durante su participación
Eduardo Andrade, de la Asociación México Necesita Ingenieros, con vínculo con la empresa española Iberdrola, destacó la necesidad de racionalizar la demanda de energéticos y defendió la posibilidad de inversiones privadas en la construcción de nuevas refinerías