EPR: Con Calderón suman 75 los casos de desaparición forzada
* Exige amnistía para todos los "presos políticos y de conciencia" que hay en el país
México, D F, 11 de junio (apro)- En lo que va del sexenio de Felipe Calderón, se han registrado 75 casos de desapariciones forzadas, denunció el Ejército Popular Revolucionario (EPR) luego de exigir amnistía para todos los "presos políticos y de conciencia" que hay en el país
"Exigimos el respeto irrestricto a todos los luchadores sociales del sector social que sean, la reubicación de los presos políticos que están en La Palma a otros penales donde su integridad física y psicológica sea preservada, la promulgación de una amnistía federal para todos los presos políticos y de conciencia del país", señaló el grupo insurgente a través de un comunicado
Según el EPR, sus compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos desde el 23 de mayo del 2007, son dos de los 75 presos políticos que existen en México
El grupo armado urgió a diputados y senadores a preparar y discutir una ley de amnistía, "para no ser cómplices de un gobierno represor y asesino"
Sobre la desaparición de sus compañeros, el Ejército Popular Revolucionario aseguró que el presidente Felipe Calderón y el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, tienen pleno conocimiento de los hechos
"Ruiz Ortiz sabe perfectamente bien quién tiene a nuestros compañeros y quiénes los torturaron, por eso en nuestro comunicado anterior decíamos que quería presentarse en la Guelaguetza con Felipe Calderón para que el pueblo supiera del apoyo que goza"
"En México ¡Sí hay desaparición forzada!", aseguró el EPR
Hace dos semanas, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, aseguró que en la administración de Calderón no existían casos de desaparición forzada ni presos políticos
"Es obvio que (Mouriño) no ve cualquier página de organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos donde están las listas de los nombres, las sentencias y los supuestos delitos de todos los que son presos políticos y de conciencia encarcelados y sentenciados", destacó el EPR
En el comunicado, el grupo armado reprocho que a más de un año de la desaparición de sus compañeros militantes, aún no hayan sido entregados con vida; y culpó al gobierno federal de alargar ese proceso con la comisión de intermediación