Acusa magistrado a Ortiz Mayagoitia de emprender una "persecución política" en su contra
Oaxaca, Oax , 12 de junio (apro)- El magistrado Francisco Salvador Pérez anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para denunciar la "persecución política" emprendida en su contra por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Guillermo Ortiz Mayagoitia, a quien acusa de haberle instaurado un proceso "inquisitorial" para separarlo de su cargo por simpatizar con el movimiento de Andrés Manuel López Obrador y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
Como parte de esta "persecución política", la comisión jurídica de la APPO denunció que Ortiz Mayagoitia decretó, de manera anticonstitucional, que desde el 22 de noviembre de 2006 se le suspendiera del ejercicio de sus funciones de magistrado que desempeñaba como titular del primer tribunal unitario del Décimo Tercer Circuito
Pérez dijo que el juez aclaró que la suspensión de funciones era de seis meses, la cual se ha prorrogado en cuatro ocasiones Sin embargo, consideró que es una "pena indebida", en primer lugar porque no se encuentra prevista en una ley y, en segundo, porque el artículo 23 constitucional prohíbe juzgar a cualquier persona dos veces por el mismo hecho
Añadió que, consciente de que "estas gravísimas violaciones" cometidas en contra del orden jurídico mexicano no serán reparadas por la SCJN, "aduciendo pretextos legaloides" o no tener facultades para dejar impunes las "monstruosas violaciones que constituyen penas infamantes e inhumanas, privativas y confiscatorias de derechos", decidió recurrir a la CIDH
Su afirmación se sustenta en la denuncia que presentó en enero de 2007 ante la comisión de la SCJN encargada de investigar las supuestas violaciones cometidas durante el movimiento social de Oaxaca en 2006
Sin embargo, dijo, "hasta ahora no tengo respuesta, y el proceso está pésimamente tramitado, con lo que se violan todas las garantías individuales"
Añadió que su objetivo de acudir a la CIDH, "es buscar la justicia en el extranjero de la que el régimen mexicano nos priva, desmintiendo así la costosa y escandalosa propaganda que todos los días emiten las altas autoridades del Poder Judicial federal, de que en México existe un reino de la felicidad por la eficaz justicia que imparte ese tribunal"
En síntesis, el magistrado de circuito, Francisco Salvador Pérez, con 35 años de servicio, dijo que "en México el acceso a la justicia es nugatorio o ilusorio"
Resaltó que lo que desató este procedimiento "inquisitorial", fue la circulación anónima de un documento donde se pronuncian por el recuento de votos de la elección presidencial de julio de 2006 y donde aparece el nombre del magistrado
Aunque el magistrado nunca aceptó ser el autor de esa copia simple, el Consejo de la Judicatura federal lo dio por hecho y procedió a su suspensión sin tener derecho a defenderse
Dijo que esto revela que fue sancionado por simpatizar con el movimiento de López Obrador y por considerarlo afín al movimiento de la APPO, lo que confirma que "el Poder Judicial de la federación actúa no bajo el amparo de la Constitución, sino en muchos de los casos lo hace por consigna política"
Finalmente, el magistrado dijo que "en el Poder Judicial no estamos en un lecho de rosas porque se nos han suprimido todos los derechos, ya que cuando se nos instaura cualquier procedimiento, estamos atados de pies y manos porque no tenemos ningún medio de defensa legal, ni siquiera al derecho al juicio de amparo"
Añadió que "lo grave es que a la SCJN no le preocupa aplicar la Constitución Siempre aplica los criterios más contrarios a las garantías y a los derechos del pueblo mexicano"