Llama Calderón a corregir el rumbo del debate sobre la reforma energética
* No se ha discutido el tema central y técnico de su propuesta dice y rechaza la consulta convocada por Ebrard
Madrid, 12 junio (apro) - El presidente Felipe Calderón lamentó que el debate sobre la reforma petrolera que se lleva a cabo en el Senado de la República se haya centrado más en aspectos ideológicos e históricos en lugar de priorizar la parte técnica operativa de la propuesta
En conferencia de prensa conjunta con su homólogo español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el segundo día de actividades por este país, Calderón aseguró que en el debate no se han discutido los puntos que permitirían a Petróleos Mexicanos (Pemex) elevar la producción de gas en el país, aumentar las reservas petroleras y reducir la importación de gasolinas
"Se han discutido cuestiones que tienen que ver con la ideología y con la política, no cuestiones técnicas", señaló
Calderón también rechazó la consulta convocada por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al asegurar que su gobierno se ceñirá a la discusión en el Congreso de la Unión, en tanto la Constitución no plantee otra cosa
"Como presidente estoy obligado a cumplir y hacer cumplir la ley, y la ley vigente prevé que, para reformar una ley, como lo he propuesto, el artículo 71 le concede facultades al presidente de presentar una iniciativa y el artículo 72 (al Congreso), por eso es el debate en el Senado", dijo Calderón, quien luego matizó, al afirmar que el debate en el Senado es "enormemente benéfico" debido a que "se están escuchando todas las voces"
Además, Calderón invitó a Ebrard a trabajar conjuntamente para atender los "graves" problemas del Distrito Federal, como la inseguridad y el suministro de agua potable
En la conferencia de prensa realizada en La Monclova, la casa de gobierno española, el presidente Rodríguez Zapatero destacó, por su parte, las reformas impulsadas por Calderón, entre ellas la energética, y se dijo dispuesto a colaborar con México
"Estamos absolutamente convencidos de que el empuje del presidente Calderón en las reformas energéticas, fiscales, en las reformas a favor de México y en su lucha contra el crimen organizado, caminan a favor del pueblo mexicano, y lo que es bueno para el pueblo de México, sin duda alguna (lo es) para Latinoamérica y bueno para la relación estratégica que tenemos España y México", dijo Rodríguez Zapatero
Antes había dicho que la experiencia española, de privatizar la industria petrolera, ha sido positiva en la producción de bienes y servicios
El mandatario español se desvivió en elogios hacia Calderón, por la "gallardía" y el "liderazgo" con que combate a la delincuencia organizada
En su visita a España, Calderón, el rey Juan Carlos y Rodríguez Zapatero han insistido en la cooperación entre ambos países en el combate al crimen organizado, en momentos en que Washington modificó, con no pocas resistencias, el texto de la Iniciativa Mérida
No obstante, en Madrid no se ha ofrecido un dato que permita concluir que existe un acuerdo específico en materia policial entre España y México en el tema del combate al narcotráfico mexicano
Al ser cuestionado sobre la Iniciativa Mérida y los recientes cambios introducidos por legisladores estadunidenses a la redacción de dicho acuerdo, Calderón insistió que el problema toral de México es la vecindad con el mayor consumidor de droga del mundo, Estados Unidos, por lo que, dijo, México asume que la responsabilidad debe ser compartida
Calderón dijo que México ha planteado la exigencia de que "se asuma una responsabilidad compartida, pero no aceptaremos condiciones que vemos inaceptables"
Reconoció que Estados Unidos ha empezado a rectificar en el tema del combate al tráfico de armas, y aseguró que "durante mí gobierno hemos decomisado 17 mil armas, fusiles, lanzamisiles, y la gran mayoría viene de Estados Unidos Hemos detenido y confiscado armamentos y uniformes que pertenecen al Ejército de Estados Unidos"
Antes de su cita en La Moncloa, Calderón participó en el encuentro empresarial España-México, organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio Durante su participación, el mandatario mexicano hizo un balance de las acciones de su gobierno, como el combate a la delincuencia para conseguir mayor seguridad y hacer de México un país de leyes
Además, Calderón invitó a los empresarios españoles a invertir en México, y les habló de la estabilidad en el país, y afirmó que las inversiones españolas en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tendrán plena seguridad
En la conferencia, presidente de México se refirió el caso de la remoción de Santiago Creel como líder coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado y dijo que la sustitución del exsecretario de Gobernación fue una decisión exclusiva de ese instituto político y de su dirigente, sobre la cual manifestó su respeto
Y expresó su reconocimiento a la "honestidad y lealtad" en el trabajo del senador Creel