Familiares de eperristas desparecidos exigen a Mouriño mostrar voluntad
Oaxaca, Oax , 17 de junio (apro)- Organizaciones de familiares de desaparecidos y víctimas de violaciones a los derechos humanos, emplazaron al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, a presentar con vida a los presuntos eperristas, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
Nadín Reyes Maldonado, representante del Comité de Familiares de Desaparecidos "Hasta Encontrarlos", anunció que este miércoles realizarán un mitin frente a la Secretaría de Gobernación, "para desmentir a Mouriño, quien antes de investigar, negó la desaparición forzada de 78 personas para evadir su responsabilidad"
Sostuvo que las autoridades no han dado muestras claras de atender los casos de desaparición forzada Indicó que la Comisión de Intermediación que propuso el EPR y aceptó el gobierno federal, "sólo le han dado largas al asunto, a pesar de que ya pasó un año de que Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron desaparecidos por el Estado"
Reyes Maldonado señaló que a los propios miembros de esa comisión, "les ha quedado claro que no hay muestra de voluntad del gobierno, debido a que les piden pistas y aun indicios de la presencia de los dos reclamados por el EPR, cuando ellos saben perfectamente quiénes son los autores materiales e intelectuales de este delito de lesa humanidad, en el que están involucrados el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el gobierno federal"
Añadió que por esa razón "vamos a manifestarnos frente a la Secretaría de Gobernación y vamos a decirle a Mouriño que miente y que sí hay desaparecidos por delitos de lesa humanidad"
Señaló que en la protesta participarán miembros de la Federación de Familiares Desaparecidos de América Latina (FEDEFAM); la Asociación de Familiares, Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos (AFADEM); la Fundación Diego Lucero (FDL), y el Comité de Familiares de Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"
Dijo que recriminarán a Mouriño "la osadía que tuvo al decir que no hay presos políticos ni desaparecidos en el país, cuando sólo en Oaxaca, de 2007 a la fecha, hay siete"
Reyes Maldonado dijo que "la práctica de la desaparición forzada tiene sus orígenes en la Alemania nazi, en la época de Hitler, y surgió como un método de represión política
Añadió que, en la década de los 60`s, "esta práctica fue retomada en América Latina a través de la CIA y el Pentágono como modelo de defensa de los intereses del gobierno de Estados Unidos, que creó la escuela de las Américas, donde fueron entrenados miles de militares de los ejércitos latinoamericanos argumentando la defensa de la seguridad nacional"
Reyes Maldonado dijo que "se cuenta con un registro de 1,300 detenidos desaparecidos registrados de los años 60 a la fecha"