Busca México aplazar ejecución de 51 mexicanos sentenciados a la pena capital en EU

jueves, 19 de junio de 2008 · 01:00
* Este jueves comenzará la primera de dos audiencias en la CIJ México, D F, 18 de junio (apro)- El gobierno mexicano hará un último intento por evitar la ejecución de los primeros cinco de un total de 51 mexicanos que se encuentran sentenciados a la pena capital en distintas cárceles de Estados Unidos En la primera de las dos audiencias que se llevarán a cabo a partir de este jueves 19 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, las autoridades mexicanas tratarán de convencer a los jueces del ese tribunal la necesidad de que el máximo órgano judicial de la ONU ordene "medidas provisionales" para evitar la ejecución de cinco de los 51 mexicanos presos en Estados Unidos La primera ejecución está programada para el próximo 5 de agosto y el sentenciado es José Ernesto Medellín, condenado por la violación y asesinato de dos adolescentes en 1993 Las medidas provisionales buscan que no se aplique la pena de muerte a los ciudadanos mexicanos, al menos hasta que se tramite la solicitud de México de interpretar el denominado "fallo Avena", de 2004 En ese fallo, la CIJ instó al gobierno de Estados Unidos a "revisar y reconsiderar" las penas capitales de 51 mexicanos cuyos derechos a la notificación consular no fueron respetados La solicitud de interpretación se planteó frente a la reciente decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso "Medellín vs Texas", en la que se sostiene que el "fallo Avena" no resulta obligatorio para las cortes estadounidenses Las decisiones de la CIJ no tienen un carácter vinculante, pero en la mayor parte de los casos los países que resuelven sus conflictos ante esa instancia suelen respetar sus decisiones En el caso del "fallo Avena", la CIJ, con sede en La Haya, determinó la obligación de Estados Unidos de revisar y reconsiderar las condenas de 51 mexicanos sentenciados a muerte en ese país Los jueces estimaron que Estados Unidos violó la Convención de Viena de 1963 al no respetar el derecho de Medellín y de los demás mexicanos condenados a muerte a obtener asistencia consular, por lo que solicitó la revisión de todos los casos La Convención de Viena de 1963 estipula que todas las personas tienen derecho a asesoramiento consular y legal si son detenidos en un país extranjero En contra de la recomendación del mismo presidente de Estados Unidos, George W Bush, el Supremo estadounidense se pronunció el pasado 25 de marzo en contra de revisar la condena de Medellín, cuya ejecución fue fijada posteriormente para el próximo 5 de agosto El preso mexicano está condenado a muerte desde 1994 por haber intervenido junto a otras personas, cuando tenía 18 años, en la violación y asesinato de Jennifer Ertman, de 14 años, y Elisabeth Peña, de 16, ocurridos el 24 de junio de 1993 en el Jester Park de Houston

Comentarios