Indiciados, agentes y choferes que resguardaban a 33 cubanos: Gobernación

jueves, 19 de junio de 2008 · 01:00
* Toca a la PGR investigar a la mafia, señala la subsecretaria Ana Teresa Aranda México, D F, 18 de junio (apro)- Ana Teresa Aranda, subsecretaria de Migración, dio a conocer hoy que los dos choferes que custodiaban a los 33 cubanos rescatados la semana pasada por un comando en Chiapas, pasaron de testigos a indiciados Sostuvo que la misma suerte podrían correr los seis agentes que resguardaban a los isleños en caso de comprobarse su responsabilidad en los hechos que ya investiga la Procuraduría General de la República (PGR), para deslindar responsabilidades por la extraña desaparición de los 33 isleños La subsecretaria también se refirió a las denuncias del embajador cubano en México, Manuel Aguilera, sobre que son mafias las que estuvieron detrás de la desaparición de los cubanos Sostuvo que la investigación de las mafias no es un asunto que le corresponda al Instituto Nacional de Migración (INM), "sino a la Procuraduría General de la República y en eso están" La semana pasada un grupo de 33 cubanos que ingresó ilegalmente al país desde Cancún, Quintana Roo, y que eran trasladados en un camión hacia la estación migratoria de Tapachula, en Chiapas, fueron rescatados por un comando a la altura del municipio chiapaneco de Ocosingo Los dos choferes y los seis agentes de Migración que custodiaban a los cubanos fueron sometidos presuntamente por los hombres encapuchados y armados, quienes se llevaron a los indocumentados por rumbo desconocido Más tarde, se encontró abandonado el camión Aranda agregó que en "2007 fueron asegurados 3 mil 294 cubanos, y en lo que va de este primer semestre hay mil 296 asegurados, menos de la mitad de los que fueron asegurados el año pasado "Se entregan en las estaciones migratorias y hay un acuerdo con el consulado de Cuba en México, la cónsul es Esther Recio, y con ese acuerdo pues se obliga al INM a mandar una nota consular con los nombres de estas personas se entregan, incluso, con sus documentos, y se espera a que el consulado, en un término no mayor de quince días, diga si esos cubanos son repatriables o no" Luego denunció: "Quiero decirles que en todo lo que va de este año en ninguno de los casos de estas mil 296 personas aseguradas ha habido una respuesta de la cónsul Si la cónsul dijera: ?son repatriables?, pues nos veríamos en la necesidad de expulsarlos del país" Dijo que "como no ha habido una respuesta en el término del acuerdo de los quince días, lo que se hace es entregarles un oficio de salida, se les entrega ese oficio de salida y ellos por su cuenta tendrían que regresar a su país o salir simplemente de México"

Comentarios