Impugnará el PRD castigo del IFE por usar la frase "presidente legítimo"

viernes, 20 de junio de 2008 · 01:00
* Los consejeros pretenden "quedar bien" con Calderón, acusa México, D F, 19 de junio (apro)- El presidente sustituto del Partido de la Revolución Democrática, Guadalupe Acosta Naranjo, informó que este viernes impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sanción que le impuso el Instituto Federal Electoral (IFE) a PRD y PT por usar la frase "presidente legítimo" en spots de radio y televisión que promueven el movimiento en defensa del petróleo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador El pasado miércoles 18, el IFE sancionó con más de 400 mil pesos al PRD y con 300 mil al Partido del Trabajo por usar la frase "presidente legítimo", y les prohibió usar ese término cuando se refieran al político tabasqueño Luego de la conferencia de prensa con miembros de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras (Conorp), en los que se trató el tema de la consulta petrolera que se realizará el domingo 27 de julio, el dirigente de Nueva Izquierda aseguró que pese a la sanción, ayer el TEPJF rechazó la multa que les impusieron anteriormente por 4 millones por presunta "guerra sucia" durante las campañas presidenciales del 2006 Con ese ánimo, comentó que mañana viernes acudirán al Tribunal Electoral a impugnar, para que esa instancia vuelva a rechazar la resolución del IFE "Porque es una injusticia", destacó Acusó a los cinco consejeros que aprobaron la sanción de pretender "quedar bien" con el presidente Felipe Calderón Dijo que al echar mano de la frase "presidente legítimo, en ningún momento se le insulta (a Calderón) o se hace referencia a su nombre, ni se trata nada de la institución", indicó Y sobre la determinación de Gerardo Fernández Noroña de no retirar la frase del spot, Acosta Naranjo comentó que el secretario de Comunicación del PRD está "mal informado", pues el mensaje ya ni siquiera está en el aire Tampoco quiso comentar sobre la apreciación que hizo ayer López Obrador, en el sentido de que con la decisión del IFE, México "se queda sin presidente" Previamente, Acosta Naranjo; Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT, Max Correa, dirigente de la Conorp, exigieron al gobierno federal y a los legisladores desplegar las medidas necesarias para impulsar una consulta petrolera y que ese ejercicio quede como antecedente para cualquier reforma constitucional futura En conferencia de prensa, Correa leyó el documento "Sí a la consulta ciudadana", en el que sostiene que organizaciones sindicales, campesinas y civiles impulsan una nueva relación entre el gobierno y la sociedad, a través de la participación de los ciudadanos en las decisiones del gobierno Por ello aprobaron la consulta ciudadana y pusieron ejemplos de cómo este ejercicio ha sido utilizado en la historia política del país: "La consulta y la participación ciudadana tienen antecedentes importantes en nuestro país En el año de 1824 se realizó el primer referéndum, y en 1854 el primer plebiscito Las consultas en la Ciudad de México se efectúan desde el 2001" Acosta Naranjo también se refirió al costo de este ejercicio ciudadano; dijo que en el Distrito Federal lo asumirá el Instituto Electoral, al igual que en Michoacán, Baja California Sur, Zacatecas y Guerrero, entidades gobernadas por el PRD "Si el IFE nos presta mamparas y urnas, entonces me parece que cuesta algo así como dos centavos cuando produces por millones las boletas Entonces, no será un costo alto ni oneroso, y ahora no podemos contratar spots de radio ni de televisión; usaremos los tiempos oficiales para la propaganda Por lo tanto, no será un costo oneroso el que termine siendo la organización de la consulta", apuntó

Comentarios