La CNDH demanda nuevamente al Congreso legislar sobre el tráfico de indocumentados
México, D F, 25 de junio (apro)- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) demandó nuevamente al Congreso de la Unión legislar sobre el tráfico de indocumentados, con el fin de que sea un delito perseguido de oficio y no por querella que presente el Instituto Nacional de Migración (INM)
Señaló que el Poder Legislativo tiene en sus manos la posibilidad de modificar el marco jurídico para que se investigue de manera más amplia las redes de corrupción que existen entre los agentes de Migración
La CNDH estimó conveniente que se incorpore lo establecido en el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, ratificado por México en 2003, en el que se tipifica como parte del delito de tráfico de personas "la tentativa de comisión de éste y la participación o dirección en las organizaciones criminales, así como que se considere agravante el poner en peligro la vida o la seguridad de los migrantes afectados o someterlos a tratos inhumanos o degradantes"
A raíz de la desaparición de 33 cubanos que eran custodiados por agentes de Migración en Chiapas, la CNDH afirmó que esto demuestra las fallas en la política migratoria y la necesidad de hacer los cambios pertinentes
Añadió que el tráfico de indocumentados se ha convertido en un gran negocio, y estimó que anualmente se traslada ilegalmente a 500 mil inmigrantes centroamericanos, sudamericanos y caribeños, a quienes les cobran entre cuatro y 15 mil dólares por llevarlos a Estados Unidos