Pide el CCE a la Corte que atienda su demanda contra la reforma electoral
* El plazo para que la SCJN resuelva sobre el asunto vence el 1 de julio
México, D F, 26 de junio (apro)- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atienda la demanda que interpuso a principios de diciembre pasado, en contra de la reforma electoral, en virtud de que el próximo 1 de julio vence el plazo para que conozca y resuelva sobre el tema
En caso de no hacerlo, advirtió Armando Paredes Arroyo, líder nacional del CCE, la Corte estaría avalando la "mordaza a la libertad de expresión", convertiría a ésta en monopolio de los partidos políticos y "estaría denegando la justicia solicitada"
El 5 de diciembre de 2007, el CCE interpuso una demanda de amparo en contra de la reforma electoral que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre anterior, por considerar ?según sus argumentos-- que atenta contra las garantías constitucionales de libertad de expresión y asociación; inhibe la participación social en los procesos electorales y limita el derecho a la información
Seis meses y 21 días después, sin embargo, la Corte no ha resuelto la demanda del CCE Por ello, esta mañana se reunieron los dirigentes de los 12 organismos que conforman el CCE y posteriormente dieron conferencia de prensa, acompañados por el equipo de abogados del organismo
Paredes Arroyo reprochó que, a la fecha, no haya sido presentado en el Pleno de la Corte el proyecto que permita resolver el asunto, "situación que preocupa al sector empresarial, ya que por ley no pueden reformarse las normas electorales un año antes del inicio del periodo electoral"
"Es decir ?agregó--, de no darse un fallo antes del 1 de julio, se estaría denegando la justicia solicitada para los próximos periodos de elección"
Si la Corte no estudia y resuelve el asunto, dijo Paredes, estaría avalando la censura que la reforma electoral impone a los ciudadanos para manifestarse públicamente sobre los partidos políticos y sus candidatos
Lo dijo así: "La reciente reforma constitucional en materia electoral constituye una mordaza para que la ciudadanía pueda expresarse y manifestarse libremente sobre los partidos políticos y sus candidatos Lo anterior genera un monopolio a favor de la clase política"
En la conferencia, Adolfo Arrioja Vizcaíno, cabeza del equipo de abogados del CCE, explicó que hasta la fecha se han interpuesto 70 amparos ?por distintos grupos, políticos, sociales, empresariales, de intelectuales-- contra la reforma electoral, en general; y 40 en particular contra el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que, de acuerdo con la reforma, prohíbe y sanciona la contratación y difusión de mensajes políticos y electorales en radio y televisión
En caso de que la Corte no atienda la demanda, el Consejo analizaría acudir a instancias internacionales de justicia, advirtió el abogado