Niega el IFE el registro como partido político a dos APN
* Revés a Unión Nacional Sinarquista y Rumbo a la Democracia
México, D F, 27 de junio (apro)- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) negó el registro como partido a dos Agrupaciones Políticas Nacionales (APN), por lo que en el proceso electoral federal 2008-2009 sólo contenderán ocho fuerzas políticas
El revés fue para Rumbo a la Democracia, cuya negativa de registro fue avalada por seis votos contra tres, y el otro fue para la Unión Nacional Sinarquista, rechazada por unanimidad
El proyecto lo apoyaron Marco Antonio Gómez, Leonardo Valdés, Benito Nacif, Marco Antonio Baños, Arturo Sánchez y Virgilio Andrade; en contra votaron Teresa González, Lourdes López y Andrés Albo
Sobre la negativa al Partido Mexicano Rumbo a la Democracia, se explicó que se fundamentó en la intervención del dirigente sindical Rodolfo Bastida Marín en la formación de un partido, lo que está prohibido por la Constitución
El consejero Gómez Alcántar precisó que la Carta Magna no limita los derechos de libre asociación del ciudadano, puesto que la prohibición de intervenir no limita la posibilidad de ser militante
"En otras palabras cualquier líder sindical pude militar en un partido, sin embargo, no puede intervenir en forma alguna en la construcción del mismo", sentenció
En el caso del partido Solidaridad, la negativa obedece a que se determinó la existencia de irregularidades en cuatro de las 22 asambleas estatales celebradas Se trata de las realizadas en los estados de Morelos, San Luis Potosí, Coahuila y Veracruz
En dichas asambleas se advirtió que la presencia de ciudadanos se debía a promesas de entrega de despensas, apoyo a personas discapacitadas, sumas de dinero o créditos hipotecarios
También a que algunos ciudadanos ignoraban el propósito del evento al que asistían o se retiraron sin haber participado en él
Gómez Alcántar subrayó que el IFE es la garantía que tiene el ciudadano de que los nuevos partidos políticos que se formen, lo hagan en estricto apego a la ley, alejados de trampas y simulaciones
"Nunca más esta autoridad puede repetir la historia de otorgarle el registro a entidades políticas sin representación y sin tener la garantía del estricto cumplimiento de la ley"
Recordó como ejemplo lo ocurrido en 2003 por el Partido de la Sociedad Nacionalista, que dejó deudas al IFE por más de 250 millones de pesos